En el marco del Congreso Internacional de Nutrición que se desarrolló en Buenos Aires con la asistencia de 3.200 expertos de todo el mundo y con la realización de 19 Simposios satélites que se organizaron, uno de los más destacados por su incidencia en la alimentación mundial fue el Simposio PAN PARA LA SALUD que contó con el auspicio de la UIBC la Union Internacional de Panaderos y Pasteleros.
El objetivo de este Simposio (que se enmarca en la Línea 7: Hábitos de Cultura Alimentaria y Educación Nutricional de las Áreas del ICN) fué:
- Revisar la literatura científica actual en defensa de los efectos saludables de los cereales y el pan • Establecer enfoques multiestratégicos para el desarrollo de panes innovadores orientados a la salud
- Concienciar a los expertos en nutrición y la población en general que no es sano eliminar el gluten de la dieta de la población no celíaca.
Con la presencia de las principales autoridades de la UIBC y de CIPAN tres notorios científicos expusieron en el Congreso: El Dr. Profesor Angel Gil sobre el “El pan y la dieta mediterránea: un dúo para la prevención de enfermedades crónicas” a partir de los recientes informes publicados que muestran la importancia del pan en la prevención de esas enfermedades no contagiosas. El Dr. Hugo Ribeiro, Profesor asociado de Pediatría, Jefe de Nutrología Pediatrica y Coordinador General de la Unidad de Investigaciòn de Nutriciòn Pediatrica de la Universidad Federal de Bahía en Brasil, quien disertó sobre la “Introducciòn del Gluten y el Riesgo de la Enfermedad Celíaca”, haciendo énfasis en que se está poniendo de moda una cultura anti-gluten, eliminando el gluten de las dietas, lo cual es nocivo para la población no celíaca. Y finalmente la Dra. Profesora Inge S. Fomsgaard, profesora asociada de la Universidad Aarhus en el área de Investigaciones Quimicas sobre los Productos Naturales, quien expuso sobre “Fitoquimicos del Grupo Benzoxazinoide con Efectos potencialmente saludables para la salud que resultan abundantes en los cerales y productos alimenticios”, destacando que la fibra y los componentes bioactivos de los cereales ejercen un importante papel fisiológico en el mantenimiento de la salud.
Las conclusiones fueron contundentes acerca de la importancia del pan en la alimentación. El Dr. Angel Gil habló sobre la importancia del Pan en la dieta alimenticia de la humanidad poniendo de relieve la riqueza nutricional y descartando aquellas opiniones que livianamente opinan sobre el pan como causante de obesidad. Muy por el contrario expresó: “Las autoridades deben hacer más hincapié en fomentar el consumo de distintos panes, especialmente panes de trigo integral, para promover dietas más sanas y variadas y, por lo tanto, para establecer estilos de vida saludables”.
A su vez el El Dr. Hugo Ribeiro se refirió al gluten que muchas veces desde sectores sin conocimiento científico lo indican como causante de enfermedades celíacas lo cual es una afección permanente que afecta aproximadamente del 1 al 3% de la población general en la mayor parte del mundo. Por el contrario afirmó que “El gluten se puede introducir en la dieta del bebé entre los 4 y 12 meses de edad. La edad de introducción del gluten en lactantes en este rango de edad no parece influir en el riesgo absoluto de desarrollar autoinmunidad de la enfermedad celíaca o la enfermedad celíaca durante la infancia”. Dijo también “no es sano eliminar el gluten de la dieta de la población no celíaca.”
Lo importante aquí que todos éstos conceptos han sido dados en el marco del Congreso Internacional de la Nutriciòn y esto es la palabra científica autorizada para tratar estos temas. Estas conclusiones que se han logrado en Buenos Aires acerca de la importancia del PAN en la salud y la nutrición, tienen repercusión mundial, por ello la presencia de las autoridades de la panadería internacional en la Argentina.
Un simposio que ha resultado todo un logro para la panadería argentina. Y es importante destacar que fueron auspiciantes por nuestro país, Lesaffre Argentina, APACA –Panaderos de la Capital Federal- y SCHEPENS Baking Center, fabricante y exportador de maquinaria de Panadería.