Skip to content

CALSA Y LA UNIVERSIDAD DE LANUS PRESENTARON LOS CURSOS DE PANADERIA UNLA-CALSA

La Universidad Nacional de Lanus, y específicamente  la Escuela de Oficios Felipe Vallese, que  ofrece cursos sectoriales, ahora ha incorporado la Escuela de Panadería. Una brillante iniciativa que cuenta con la colaboración y el apoyo total de la Empresa CALSA.

En un importante acto que contó con la participación de la Dra. Ana María Jaramillo, Rectora de la UNLA, el Sr. Presidente de CALSA, Faustino Arias y la titular de la Escuela de Panadería de CALSA, Evangelina Cardona, entre otras altas autoridades de la casa de altos estudios, se dejó formalmente inaugurada la Panadería Piloto, que cuenta con el equipamiento aportado por la empresa.

En primer lugar la Dra. Ana María Jaramillo habló de la importancia de poder brindar desde la UNLA además de muy buena educación, la capacitación adecuada para salidas laborales de diversos oficios, como se lleva adelante ésta Escuela de Artes y Oficios Felipe Vallese. Dijo: “Cuando pusimos la carrera de Tecnología de los Alimentos supimos que los estudiantes tienen que tener también su práctica como todos los estudiantes y tienen que poder justamente entrar a trabajar y hacer prácticas en empresas, muchas empresas. Por eso nuestra Escuela Piloto de Panadería” y agregó “ Ojalá que haya muchas empresas como CALSA que se dieran cuenta de que lo público y lo privado tiene que ir de la mano”

 

A su vez el Presidente de CALSA, Faustino Arias, resaltó el trabajo que desde la Empresa llevó a cabo la Escuela de Panadería Calsa, para concretar esta iniciativa y además agradeció a la Rectora de UNLA “por llevar adelante el primer programa de formación profesional y por permitirnos cumplir de alguna manera un sueño en la historia de la panadería que es desarrollar la panadería artesanal Argentina con un programa de formación de este tipo con un único objetivo de dotar a los futuros egresados de un profesionalismo capaz de satisfacer los desafíos de nuevos consumidores más exigentes con nuevas formas de ver y conocer el producto seguido de  un conocimiento sobre nutrición y salud que permitan desarrollar panes con mayor nivel de excelencia.”

Evangelina Cardona expresó que “para CALSA es súper importante y relevante este programa de formación profesional de panaderos. Hace 97 años que estamos junto a los panaderos  y hace 97 años que escuchamos su problemática y sus inquietudes. Hay muchos centros y federaciones de panaderos hoy aquí que seguramente nos den la razón, que el oficio de panadero es un oficio muy noble, aprendido empíricamente y que se necesita repensar su trabajo y sus técnicas, que se necesita profesionalizarlo. Entonces con este compromiso que tenemos desde CALSA con la panadería artesanal,  es que empezamos a pensar en desarrollar este programa de formación profesional.

Les cuento brevemente, este programa dura un año, se cursa dos veces por semana -en algunas materias tres- son 30 los alumnos a los que se les brindará un enfoque teórico práctico. Los tres pilares diferenciales del mismo son:

  • Programa teórico- práctico, dictado por docente de la universidad y docentes de CALSA. Los alumnos egresados van a entender el fundamento químico y de interacción de los ingredientes de cada fórmula que hacen para que puedan comprender que va a suceder en esto que amasan todos los días. Estas materias teóricas van desde la generalidad de ciencia de alimentos hasta la particularidad de la tecnología de panificación,
  • Prácticas en Panadería Piloto: son 17 clases prácticas que se van a dar aquí en la panadería piloto hoy inaugurada, con el objetivo de darle a los alumnos el conocimiento de trabajar en escala real. Esta primer panadería piloto que inauguramos hoy tiene todas las maquinarias de una panadería y los alumnos van a poder salir fogueados al poder trabajar con ellas, lo que les va a permitir dar una inserción laboral muy rápida y muy cómoda.”
  • Prácticas profesionales en panaderías del municipio. Trabajando mancomunadamente con el centro de panaderos del municipio de Lanus se cumplirán las casi 270 horas de prácticas profesionales que requiere la formación.