Skip to content

UN SALTO AL FUTURO EN MATERIA DE INNOVACION ENERGETICA

Con gran innovación tecnológica que tiene resultados muy positivos en el impacto ambiental, sostenible y responsable, con gran ahorro de energía y reducción importante en el consumo de agua, la empresa francesa fabricante de levaduras, LESAFFRE comienza la descarbonización de su planta de MARCQ-EN-BARŒUL, en Francia.  Lesaffre y ENGIE Solutions iniciaron una asociación de 15 años para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de una unidad de recuperación de calor residual en el sitio de Lesaffre en Marcq-en-Barœul. Gracias a la instalación de dos bombas de calor de alta potencia que se pondrán en marcha en 2025, se reutilizará el calor generado por la actividad de fermentación de Lesaffre. De esta forma, Lesaffre podrá cubrir el 70% de sus necesidades de calor, evitar la emisión de unas 30.000 toneladas de CO₂ al año y reducir su consumo de agua en 150.000 m3 al año. Lesaffre, un actor global clave en la fermentación durante 170 años, instalará esta nueva unidad de recuperación de calor residual en el corazón de la planta de levadura más grande del mundo del Grupo en su sitio histórico en Marcq-en-Barœul. “Con esta unidad de recuperación de calor, Lesaffre podrá descarbonizar dos tercios de su actividad en el sitio de Marcq-en-Barœul. Este proyecto, al igual que otras iniciativas en varios de nuestros otros sitios, está totalmente en línea con una hoja de ruta global y ambiciosa para descarbonizar los sitios de producción del Grupo.

Al trabajar para reducir significativamente nuestro impacto ambiental, estamos demostrando que el crecimiento de Lesaffre solo puede ser sostenible y responsable”, dice Brice-Audren Riché, CEO de Lesaffre. En el marco de este proyecto, Lesaffre ha solicitado a ENGIE Solutions que le ayude a recuperar los efluentes energéticos ligados a su proceso productivo y así reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Este proyecto se enmarca en el planteamiento emprendido por Lesaffre desde hace varios años para controlar su huella de carbono y su consumo energético. De hecho, Lesaffre ha definido una trayectoria clara para la descarbonización de sus sitios de producción, basada en siete pilares: mejorar la eficiencia energética, desplegar la electrificación, usar biomasa y subproductos, optimizar el uso de biogás, desarrollar energías renovables, entrar en proyectos a largo plazo, contratos con proveedores de energía verde, y finalmente medir y valorizar las emisiones evitadas. Como parte de este enfoque, Lesaffre ya ha emprendido varios proyectos comparables destinados a reducir las emisiones de CO2, por ejemplo a través de la instalación de una planta de biomasa en el sitio de LIS by Lesaffre en Cérences (Normandía, Francia) o la instalación de una turbina eólica en el Sitio de Algist Bruggeman (Bélgica) para ayudar a cubrir parte de las necesidades eléctricas del sitio.

COMPLEMENTARIEDAD DE LAS ETAPAS DE PRODUCCIÓN:

RECUPERACIÓN DEL CALOR RESIDUAL DE UNA ETAPA PARA ALIMENTAR A LA OTRA.

Todo el proyecto se basa en la complementariedad de una etapa de producción con la otra. La idea es capturar el calor generado en el sitio y actualmente disipado al aire por las torres de enfriamiento y redirigirlo a otra etapa de producción que requiere el uso de calor, actualmente generado por una sala de calderas de gas. En concreto, la instalación de dos bombas de calor con una potencia total de 19 MWth permitirá transformar el calor producido en el taller de fermentación durante la etapa de multiplicación de las células de levadura en calor para otro taller de la planta, dedicado al secado de la levadura. . Este sistema también permitirá reducir el consumo de agua del recinto, con un ahorro de 150.000 m3 de agua al año. Este innovador y visionario proyecto es ganador de la convocatoria de proyectos para descarbonizar la industria de ADEME y ha recibido una subvención de 5,6 millones de euros.

ArabicCatalanChinese (Traditional)DanishDutchEnglishFrenchGermanIcelandicItalianPortugueseRussianSpanishSwedishTurkish