Skip to content

COLOMBIA CELEBRA EL DIA MUNDIAL DEL PAN DE BONO

JOSE FELIX CIPRIANI, el Presidente de ANIPAN, la Asociación de Industriales de la panadería de Cali, Colombia, fué entrevistado por una importante emisora de radio habló sobre las dificultades de los panaderos en su país y anunció que el gremio más importante del sector en Cali prepara la celebración del DIA MUNDIAL DEL PANDEBONO. Consideró que es una iniciativa importante para fomentar el consumo del pan, una industria que atraviesa por una dificil situación en materia económica por factores como, el incremento de las materias primas que son importadas, como tambien la fluctuación del dólar, pues dependemos de esa materia prima. Todo eso encarece mucho más el precio del pan. Cuando sube el dólar, nuestra harina de trigo, que es importada, además de los conflictos como la guerra desatada por Rusia a Ucrania, impiden tambien que el precio se mantenga. La situación es muy dificil porque este alimento de consumo nacional, pero especialmente consumo familiar, por los incrementos constantes que se producen. Las personas van a la panadería y se encuentran con variaciones de precio importantes, especialmente el Pan de Bono, porque sus insumos han aumentado considerablemente, como el queso, el almidon agrio que está muy escaso, porque  los cultivos de la yuca o mandioca amarga han sido reemplazado por cultivos ilicitos y ahora hay que reemplazarlos por yuca que viene del Ecuador o de otra parte, y eso a encarecido el precio del almidon.

Cipriani mencionó también que a pesar de tantas dificultades, generalmente las panaderías estan organizadas y tienen estrategias para afrontar las dificultades, por lo que no considera que exista peligro de cierre de panaderías. Agregó que ANIPAN está haciendo gestiones ante el Gobierno Nacional, incluso ante autoridades del Ministerio del Comercio para ser escuchados. “Hace tiempo estamos intentando que se nos escuche, hemos enviado una carta al nuevo Presidente para plantear la situación con nuestra Asociacion Nacional de Fabricantes de Pan ADEPAN, pero hasta ahora parece que hay oidos sordos”. Destaquemos que los productos insignia de la panaderia colombiana son los productos de queso, el Pan de Bono, el Pan de Yuca, el Buñuelo, las Almojabanas. PANDEBONO o pan de bono es un tipo de pan colombiano hecho de almidón de yuca, queso, huevos y, en algunas regiones del país, mermelada de guayaba. Tradicionalmente, se consume con chocolate caliente, aún tibio unos minutos después de la cocción. Es muy popular y es el icono gastronomico en el departamento colombiano del Valle del Cauca.

Finalmente el Presidente de ANIPAN pide “a nuestros consumidores a nuestros clientes, que apoyemos el dia Mundial del Pandebono, que el pan es el alimento importante, primordial, y que no nos llevemos por esas campañas negativas que dicen que el pan engorda, que el gluten es malo, y tantas más”.

ANIPAN es una entidad sin animo de lucro, fundada en la ciudad de Cali en el año 2001 para el servicio de las empresas del sector pani­cador de la región, que busca oportunidades de desarrollo a través de actividades de interés que bene­cien al gremio, tales como: gestión ante entes gubernamentales, capacitaciones relacionadas con el sector, alianzas comerciales y estratégicas, foros, ferias y misiones empresariales internacionales, tendientes a mejorar la productividad y competitividad.