Mencionamos dias pasados que los Panaderos españoles representados por CEOPPAN fueron galardonados con el “Premio Extraordinario Alimentos de España” por reconocer con carácter extraordinario a quienes elaboran el alimento más importante del mundo como lo es el pan y por las  circunstancias destacadas y continuadas en el tiempo relacionadas con la producción, elaboración, comercialización, difusión y promoción de los alimentos de España. En ese acto el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades, hizo entrega del premio especial a Eduardo Villar Romo. Hoy en su editorial el Presidente de CEOPPAN, le expresa su agradecimiento: “En nombre de los panaderos españoles, quiero agradeceros a ti y a tu equipo este Premio. Y también quiero agradecerlo en nombre del resto de los premiados, a los que aprovecho para felicitarles de todo corazón. La verdad es que en tu Ministerio siempre hemos contado con un gran apoyo para el pan. Y que, incluso en momentos de gran dificultad como los que hemos pasado por la pandemia, la crisis energética o la de las materias primas, nuestro sector está haciendo una apuesta por ofrecer a los consumidores españoles productos cada vez más saludables y de mayor calidad. Los panaderos representan en España una profesión milenaria, repartida por toda la geografía nacional y que han aportado más de 300 variedades autóctonas de pan a nuestro acervo gastronómico. En estos momentos, la apuesta de CEOPPAN es el mantenimiento de la artesanía alimentaria y de los beneficios nutricionales del pan a través de una constante innovación. El Sector que agrupa nuestro Gremio Nacional (la Panadería Artesana y Tradicional) supone 12.000 micro, pequeñas y medianas empresas de fabricación, con 45.000 puntos de venta propios y 190.000 empleos directos. Pero, además de ocuparse de la representación del Sector, CEOPPAN actúa en la Formación, la Innovación y la Promoción, basando sus tareas en dos ejes:

1º) Las dirigidas a la dignificación del Pan y la profesión de Panadero.
2ª) Las dirigidas a la promoción del consumo de Pan.
Para ello contamos con el PROYECTO ESPIGAS (la Selección Nacional de Panadería Artesana), que se constituye en el buque insignia de la profesión. Más allá de la suma de talento, la selección permite converger el espíritu de emprendimiento y superación de cada “espiga” en una misma dirección y para un mismo fin: cohesionar, elevar e inspirar a la profesión, intentando servir asimismo de atracción a jóvenes ajenos al oficio.
Para promocionar el consumo, que sigue disminuyendo año tras año, colaboramos con médicos y nutricionistas en la elaboración de estudios que avalen la importancia del Pan en una dieta saludable. Sobre esta base científica se desarrollan posteriormente una serie de campañas de promoción alrededor del Día Mundial del Pan o de proyectos financiados por la Unión Europea, como la recientemente concluida “Buenos días con Pan”.
Y es que el pan es el único alimento que nos acompaña a diario en la mesa desde el principio hasta el final. Además, tiene una cualidad básica, que le destaca por encima de la mayoría de los alimentos y le convierte en un aliado fundamental de cualquier dieta: aunque comamos pan varias veces al día, todos los días del año, no nos cansamos de comerlo. Por otro lado, estamos tan acostumbrados al pan que la mayoría de las personas, cuando lo comen, no le dan ninguna importancia; a pesar de que es un alimento natural, equilibrado, sano y que contiene fibra y una gran cantidad de los nutrientes esenciales que necesitamos para vivir (carbohidratos, proteínas, vitaminas -A, B1, B2, Niacina, Ácido Fólico, …-; y minerales como Calcio, Magnesio, Fósforo, Yodo, Hierro y Zinc, entre otros).
Y, por supuesto, es una parte esencial de varias de nuestras celebraciones populares y marida con todos los demás alimentos. No sé si saben que “compañero” viene de “compartir el pan”. Por eso me voy a permitir llamar “compañeros” a los demás premiados de esa noche.
A la Sociedad Agraria de Transformación N 2803 TROPS, porque conozco cada vez más personas que les gusta mezclar la buena fruta con el buen pan.

A BODEGA MATARROMERA SL, porque ya lo dice el refrán: “Con pan y vino se anda el camino”.

Al MUSEO DEL CAMPO MAJORERO SLU, porque ¿cómo disfrutar de un museo sin un buen bocadillo?

A ALGAS ATLANTICAS ALGAMAR, porque algunos de los mejores y más sabrosos panes que he probado son hechos a base de algas.

A SALAZONES GARRE SL, porque qué mejor complemento para una salazón que una tosta de pan.A EDICIONES Y PUBLICACIONES ALIMENTARIAS, SA, porque sus revistas son de una enorme utilidad para nuestro sector.

De la ASOCIACIÓN INTERPROFESIONAL DEL CERDO IBÉRICO (ASICI), ¿qué voy a decir? ¿Cómo es posible tomar un embutido sin un trozo de pan?L’ANTIC HOSTAL SL representa el mundo de la restauración, que cada vez se está preocupando más por volver a poner el pan en el centro de una buena mesa.

Y, finalmente, a CONSUM S COOP., premiado por su Iniciativa para la Reducción del Desperdicio Alimentario, ya saben que muchos de los platos de nuestra gastronomía popular (las sopas de ajo o castellanas, los gazpachos, las migas, las torrijas, …) se crearon para aprovechar los panes sobrantes. Estamos en el mismo barco.

Pues, volviendo a agradecer al Ministro y a su equipo este premio, que llena de orgullo a la panadería española, les deseo lo mejor y termino con una frase que me gusta mucho: “El Pan sabe que alimenta. Que llegue a todos no es tarea de niños. Que llegue a los niños es tarea de todos».