La Confederación Española de Panaderías, Pastelerías, Bollerías y afines – CEOPPAN- está organizando el V Campeonato Nacional de Panadería Artesana que se celebrará en el marco de Intersicop durante los días del 17 al 20 de febrero de 2024 en la ciudad de Madrid, en busca de un nuevo Campeón Nacional de la especialidad.​ Un grupo de expertos de la Confederación analizará y valorará todas las candidaturas y será quién decida por unanimidad quienes son los candidatos más cualificados para participar en el Campeonato. Se valorará tanto la experiencia profesional en el sector como las habilidades, la destreza, y las técnicas en las diferentes disciplinas (panadería, bollería y pieza artística). La competencia consistirá en la preparación, amasado, formado y cocción de panes y productos de bollería y snack salado, así como de una pieza artística con masas relacionadas con el sector. La competencia durará 2 días: • Desarrollo : prueba de pan, prueba de bollería, prueba de snack salado. Duración 6 horas y • Pieza artística: ensamblaje/montaje y acabado. Duración 1 hora. Los competidores deberán realizar los siguientes trabajos prácticos: – Preparación, amasado, fermentación, cocción, acabado de piezas de panadería. – Preparación, amasado, fermentación, cocción, acabado de piezas de bollería. – Preparación, amasado, fermentación, cocción, acabado de piezas de snack salado. – Preparación y elaboración de los diferentes rellenos de las piezas realizadas. – Montaje y acabado de una pieza artística. – Montaje y presentación final de todo el trabajo realizado.

Los productos se puntuarán en los obradores, o salas habilitadas. Solo se calificarán los aspectos gustativos durante la presentación general diaria.

QUE PRUEBAS DEBERAN REALIZARSE

PRUEBA DE PAN, Constará de 4 elaboraciones: ·1 a) Pan de masa madre: elaboración de pan de masa madre de cultivo respetando la legislación vigente. 5 unidades, de peso entre 500 y 1.000 gramos cada unidad. (Todas las piezas deben pesar lo mismo). ·1 b) Pan de libre elección: 5 unidades de pan decorativo. El uso máximo de harina será de 3 kg. en total. (Todas las piezas deben pesar lo mismo). ·1 c) Barra o Baguete: 10 unidades de entre 280 y 350 gramos cocidos. (Todas las piezas deben pesar lo mismo con un margen de – 10 gr + 10gr). ·1 d) Muestrario de panecillos variados 2 variedades con la misma masa o masas variadas, cuyo peso debe estar entre 50 gr y 100 gr cocidos, todos iguales) cada variedad constara de 10 unidades. (Todas las piezas deben pesar lo mismo con un margen de – 10 gr + 10gr).

PRUEBA DE SNACK SALADO – • 10 piezas de hasta 120 gramos de peso final incluido el relleno. • Se podrán usar las elaboraciones de panaderia, bolleria, bolleria hojaldrada o alguna creación nueva. • En ningún caso se podrán utilizar las piezas de la presentación de otras elaboraciones.

PRUEBA DE BOLLERIA –  HOJALDRADA. 3 a) Croissant obligatorio: 10 piezas de peso de 70 gramos cocido. (con un margen de – 5 + 5) y • 3 b) 10 piezas de bollería hojaldrada: de entre 80 y 100 gramos cocidas y con relleno dulce o salado.  FERMENTADA (BRIOCHE). • 3 c) 10 piezas de bollería fermentada dulce o salada: de entre 100 y 120 gramos cocidas con relleno incluido y • 3 d) 10 piezas de bollería fermentada dulce o salada de entre 100 y 120 gramos cocidas con relleno incluido.

PRUEBA DE PIEZA ARTÍSTICA – • Elaboración de una pieza artística de tema libre elección, ej: La naturaleza, la música, automoción, olimpiadas, etc.

• La pieza artística tendrá una base máxima de 60 cm x 60 cm. Y una altura mínima de 60 cm.

• La pieza artística se elaborará a partir de masas formadas con productos comestibles y representarán un tema artístico.

• El candidato debe poder justificar que ha utilizado al menos 3 tipos de masas diferentes. Se tendrá en cuenta, la diversidad de las masas utilizadas en el momento de la puntuación.

• Para la realización de la pieza artística, se permite cualquier tipo de harina.

• No se autorizarán: armazones, soportes no alimentarios y pegamentos sintéticos.

• En la presentación final no deberá intervenir ningún objeto para la sujeción de la pieza.

• Asimismo, no se autorizará ningún tipo de adorno fuera de los elementos alimentarios para la presentación final de la pieza (cintas, etiquetas, cobertura, soporte para resaltar, etc.). • La pieza artística deber ser transportable y se podrá traer elaborada, solo para su montaje.

PRESENTACIÓN MESA FINAL – Se valorará especialmente el orden a la hora de presentar todos los productos, así como que representen armonía, homogeneidad, impacto visual, etc. Para ello se permite el uso de armazones, elementos decorativos, luces, etiquetas, telas, roll up, etc). Los participantes dispondrán para ello de 1 pódium modular de melanina de 2m de ancho x 1m de fondo x 1m de alto. (pendiente de confirmar con la organización de la Feria)

EL JURADO estará compuesto por cuatro personas  (1 Presidente + 3 jurados expertos profesionales  del sector) mas 2 observadores que velaran por  el desarrollo de la competición.  Sus decisiones serán inapelables. Su composición será la siguiente: Un presidente del jurado, con voto, pero que en caso de empate entre dos o varios concursantes, tendrá la capacidad de elegir al ganador. • Tres jurados expertos, profesionales del sector con voto. • Dos expertos, profesionales del sector como observadores. Y habrá menciones especiales del jurado: • A la mejor Presentación. • A la mejor Prueba de Panes. • A la mejor Prueba de Bollería y • A la mejor Pieza Artística

El plazo para enviar las candidaturas será hasta el 15 de noviembre de 2023.

Para ver todos los detalles, novedades e incripciones ingresar a la web: https://www.ceoppan.es/