“Rosso Barbera” es el mayor stand de degustación dedicado a Barbera en Italia y se celebró en el espléndido marco del Castillo de Costigliole d’Asti (AT) del viernes 3 al lunes 6 de noviembre. Fueron cuatro días de degustaciones, encuentros, insights, diversión, maridajes, excursiones artísticas y culturales y en el que la pastelería tuvo un rol importante. Si bien el foco de la actividad que se desarrolló fue el vino de Barbera y la grappa, donde los visitantes podían degustar las diversas ofertas de diferentes bodegas, la pastelería fué tambien uno de los atractivos, ya que la Federación Internacional de Pasteles, Helados y Chocolate participó en la creación de postres. El delegado de la Región del Piamonte Silvano Baldi, Rosario Torre ganador de la Mejor Exposición de Tartas FIPGC premio 2023 y medalla de plata en el Campeonato Mundial de Diseño de Tartas y Maria Concas profesor del Instituto Piera Cillario Ferrero – Arte Bianca di Neive, el alcalde Enrico Cavallero y el Ministro estuvo presente de la administración pública Paolo Zangrillo. Fabio Orlando miembro de la FIPGC Eccellenza Internazionale, participó con una demostración en vivo sobre gelatinas en Barbera, tocando notas merceológicas y técnicas para su realización.

Hubo un reconocimiento especial a la delegación del Piamonte que brindó su profesionalismo y esfuerzo puesto en este evento. El vino, la grappa y los postres fueron protagonistas en el festival de Rosso Barbera con espectáculos de destilados italianos que organizó  la Municipalidad de Costigliole d’Asti en colaboración con ANAG Piemonte, la Asociación de Productores “Noi di Costigliola”, Consorzio Tutela Grappa del Piemonte,  Grappa di Barolo y la FIPGC Federazione Internazionale Pasticceria Gelateria Cioccolateria. Se degustaron racimos de todo Piemonte y muchas otras regiones italianas en la espléndida y sugerente tienda de chocolate ICIF dentro del castillo.

LA RICA HISTORIA DE LA FAMILIA Y EL CASTILLO

Proponemos un viaje a través de los siglos, con las constantes del Castillo y los espléndidos viñedos de la campiña de Costigliole. La familia Asinari y el Castillo de Costigliole d’Asti son una unión indivisible, que aún hoy, que marcan una rica historia. Obtuvieron preeminencia, prestigio y riqueza a partir de la Edad Media, cuando varios miembros de la familia asumieron la lucrativa profesión de banqueros, con la apertura de varias «casane», es decir, bancos en Suiza, Francia y Flandes, que pronto se convirtieron en financieros de varios soberanos y príncipes de más allá de los Alpes. Ahí lo tenéis, dinero, poder: en 1341 la ciudad de Asti, muy endeudada, vendió el señorío y la ciudad de Costigliole por 6.000 florines de oro a los Asinari, que fueron señores de la ciudad hasta 1887. Durante los siglos XV y XVI el Castillo se convirtió en una especie de condominio, dividido en 4 ramas familiares, la porción del Conde Averardo al noroeste, al norte el Conde Raffaele, al este el Conde Cesare y al suroeste el Conde Aurelio, porción que luego pasó a Verasis en 1605. La sección Verasis pasó en 1859 al príncipe polaco Giuseppe Poniatowski, quien la retuvo sólo durante un año y la vendió a los condes de Pessagno de Génova, luego, en 1890, a los Medici del Vascello y ahora a la familia Balduzzi.

Corrado Asinari, 1536-1589, dignatario de la corte papal, amigo del cardenal Carlo Borromeo, fue arzobispo de Vercelli. Transformó su parte del castillo en estilo renacentista; Ottavio II Asinari, 1625-1689, hizo construir en Turín el Palacio Carpano, gran político, astuto y previsor, consiguió adquirir más de la mitad del castillo. Hizo embellecer el parque y aumentó las propiedades. Filippo Valentino I Asinari de San Marzano 1709-1789, general, chambelán de la corte de Saboya, trajo al castillo trabajadores de renombre, todos artistas que trabajaban para la familia de Saboya. Filippo Antonio !767-1828 ministro, conde del imperio, plenipotenciario en los congresos de Viena y Liubliana, gran chambelán, realizó en el Castillo transformaciones neogóticas y neoclásicas de gran valor.