REMTECH EXPO es un único evento internacional permanente especializado en temas de recuperación, costas, inestabilidad, clima, sísmica, regeneración urbana e industria sostenible y otros con una agenda que es rica y articulada y tiene como objetivo compartir el conocimiento y la aplicación de las tecnologías más innovadoras y la intercomunicación entre la oferta y la demanda. En el evento anual REMTECH EXPO 2023 en Ferrara, ha sido anunciado oficialmente el proyecto LE ROTTE DEL PANE. Tres días de eventos, conferencias y momentos de intercambio y compartir en la feria en la que el Equipo de LE ROTTE DEL PANE hablará sobre el proyecto y la misión, con la participación del ISTITUTO NAZIONALE ASSAGGIATORI PANI (INAP) y los panaderos, que están horneando pan todo el día gracias a la instalación de un horno en el stand, y que permite profundizar en las historias, tradiciones y creatividad vinculadas al pan italiano. Los integrantes de LE ROTTE DEL PANE son Embajadores del pan en el mundo a bordo del BARCO VESPUCCI, y fué creado por KOOR srl SB , cobrando vida a bordo de la Nave Vespucci , convirtiéndose en un embajador del conocimiento tradicional y creativo italiano en el mundo.  Es una iniciativa, realizada en coordinación con la Marina en el marco de la campaña «gira mundial » de la Nave Vespucci , y tiene como objetivo compartir y promover la excelencia italiana en el mundo, a través del pan y los procesos de elaboración del pan., con el objetivo de representar un ejemplo concreto y tangible de: intercambio cultural , inclusión , intercambio de conocimientos tradicionales , sostenibilidad y la consiguiente protección del medio ambiente y de la salud , de los que Italia es portavoz en el mundo. 

PROYECTO LAS RUTAS DEL PAN

El proyecto Le Rotte del Pane pretende transmitir un mensaje internacional de evolución y cambio cultural y ambiental , que pasa por compartir conocimientos tradicionales y creativos vinculados al patrimonio gastronómico de Italia, empezando por la comida, el PAN, para llegar a las cuestiones sociales. La misión fundamental es el mensaje internacional para el cambio cultural y ambiental. Los objetivos del proyecto son:

POTENCIAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y GASTRONÓMICO, compartiendo historias y tradiciones vinculadas a las producciones artesanales y la importancia de consumir productos 0 km o de impacto ambiental reducido. PROMOVER LA COHESIÓN ENTRE LOS PUEBLOS, Crear interés en torno al pan y la elaboración de pan, considerado un alimento básico -producido con ingredientes simples- de culturas de todo el mundo. PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y SALUDABLES, transmitir la importancia de utilizar productos más sanos y nutritivos -como las harinas de cereales milenarios- para una alimentación más equilibrada. SENSIBILIZAR SOBRE LA ECOSOSTENIBILIDAD, con mensajes para la protección del medio ambiente, el desarrollo eco-sostenible y el uso consciente de los recursos locales

ISTITUTO NAZIONALE ASSAGGIATORI PANI (INAP)

El mundo del arte blanco, como todos los demás sectores productivos vinculados a la agroalimentación, atraviesa un momento histórico extremadamente complicado y por ello tiene el deber de innovar y ser reconocido en sus especificidades ligadas a su arte, íntegramente italiano, que hunde sus conocimientos en múltiples tradiciones regionales y, a veces, incluso locales. Un trabajo que duró algunos años y que permitió desarrollar, por primera vez, el «MÉTODO DE ANÁLISIS SENSORIAL DE PANES», puesto en práctica mediante la adopción del propio Método , con la ayuda del Procedimiento, el Vocabulario  Específico , de herramientas didácticas específicas y el establecimiento de una Marca Colectiva,  permite a los productores utilizar una herramienta más para distinguir su producto; en definitiva, un auténtico documento de identidad, que certifica las características sensoriales del producto.Este Instituto, y en particular su Comité Técnico-Científico, está formado por profesionales ya expertos en evaluación sensorial, diferentes matrices alimentarias y procesos productivos, que han profundizado, con la aportación de otros tantos profesionales del sector del pan, en sus conocimientos, en el ector de las Artes Blancas, con especial atención al aspecto sensorial de los panes. En varias ocasiones se ha subrayado la importancia de que los panaderos puedan diferenciar y potenciar sus producciones, como expresión directa del conocimiento, profesionalismo y tradición de toda una comunidad, así como del artesano individual. Sin embargo, la protección, valorización y calificación de los productos panarios, en particular los artesanales, requieren de un tercero que con absoluta exactitud y objetividad identifique, evalúe y describa las características cualitativas peculiares. El INAP, tiene ya casi quince años y en todo este tiempo ha seguido un camino desafiante en la potenciación del sector a través del Análisis Sensorial.

Los consumidores buscan cada vez más productos con altos estándares de calidad; por eso el  ISTITUTO NAZIONALE ASSAGGIATORI PANI (INAP), que además de catadores apasionados son analistas sensoriales, quieren aprovechar esa actitud favorable, poniendo el conocimiento al servicio de todos, para que pueda difundirse entre los consumidores con mayor conciencia, «LA CULTURA DE LA CALIDAD», a través de reuniones oportunas, elaboración de diagramas sensoriales ( fichas organolépticas), promoción de concursos, mesas de degustación, atlas de pan, etc.