
La European Confederation of national Bakery and Confectionery Organisations – CEBP- es la Asociación Artesanal de las Asociaciones Nacionales de Panadería y Confitería de los Estados miembros de la Union Europea. CEBP representa a más de 190.000 pequeñas y medianas empresas con más de 2 millones de empleados en Europa. Las pequeñas y medianas empresas a menudo experimentan que sus necesidades no se tienen en cuenta a nivel nacional o de la UE cuando se debaten normativas y políticas relativas al sector de la panadería y la confitería. La pequeña mayoría de las pequeñas y medianas empresas están invadidas por la gran minoría de empresas alimentarias. CEBP garantiza con su trabajo que las empresas europeas de panadería y confitería sean escuchadas en la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.
La CEBP es responsable de comunicar información relevante de la Comisión y el Parlamento a sus miembros y de defender los intereses comunes de las empresas representadas en la Comisión y el Parlamento.
La CEPB se obliga en el trabajo político a inmiscuirse en la legislación e influir en el entorno económico de las pequeñas y medianas empresas del ramo de Panadería y Confitería.
La CEBP aboga por regulaciones que mantengan viables a las empresas miembros, aseguren su existencia y les den fuerza para competir contra las grandes consolidaciones.

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE CEBP DOMINIQUE ANRACT
En la Asamblea General Ordinaria celebrada en el pasado mes de Julio en la que asumió la Presidencia DOMINIQUE ANRACT, se acordaron los principales temas del calendario de la CEBP para 2023-2024, y se expresó que la Asamblea será un impulso para el desarrollo y el progreso de la CEBP y de toda la comunidad de productores de pan. En su mensaje el Presidente Anract ha expresado:
«La Confederación Europea de Organizaciones Nacionales de Panadería y Confitería (CEBP) representa a más de 190.000 pequeñas y medianas empresas que emplean a 2 millones de personas en 17 países europeos. CEBP es la voz de estas empresas artesanales, que forman parte del patrimonio cultural culinario de Europa y de la vida cotidiana de millones de personas en todo el continente. Nuestro sector también contribuye a la prosperidad del sector agrícola europeo, proporcionando una salida para las industrias del trigo, los lácteos y la levadura de la Unión Europea.
En toda Europa, nuestros profesionales se enfrentan a desafíos sin precedentes: crisis energética, competencia industrial, aumento del coste de las materias primas y de los envases, cambios en los hábitos alimentarios, regulación en constante evolución, etc. En este contexto, CEBP entabla un diálogo con las autoridades europeas para avanzar en la comprender las posiciones de la panadería y la confitería sobre cuestiones políticas relevantes y garantizar la viabilidad del sector a largo plazo.
En noviembre de 2022, la UNESCO decidió inscribir el saber artesanal y la cultura del pan baguette en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este reconocimiento internacional arroja luz sobre un proceso de producción tradicional que permite a cada panadero obtener un producto único, y que genera experiencias sensoriales, modos de consumo y prácticas sociales específicas. Aunque fue iniciado por panaderos franceses, este reconocimiento se otorga al trabajo de nuestros compañeros panaderos artesanales de todo el mundo. Lo más importante es que este reconocimiento internacional resalta la importancia de la transmisión del conocimiento artesanal a las generaciones más jóvenes, que son el futuro de la profesión. En este sentido, doy una calurosa bienvenida a la organización del Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos, que promueve y fomenta el talento de nuestros jóvenes profesionales en todo el mundo anualmente desde 1971.
En el contexto único que atravesamos, la unión hace la fuerza. Estoy convencido de que la misión de la CEBP de apoyar a los panaderos y pasteleros es más útil que nunca y creo firmemente que nuestra profesión tiene lo necesario para afrontar con éxito los desafíos que tenemos por delante.»