
Men’s Health ha publicado un artículo de JAVIER BRAGADO donde menciona las virtudes en un pan enriquecido que ayuda a perder peso, pero que no pierde sus cualidades intangibles en la mesa «Estamos impresionados por los resultados en personas sanas», ha manifestado un experto en nutrición con las primeras pruebas científicas. Es un pan de harina de garbanzo celular que puede ayudar en el control del peso corporal.
- La espelta y sus beneficios en la dieta: las mejores recetas
- ¿Cuál es el mejor pan para tus músculos?
- Pan de trigo sarraceno: beneficios y propiedades
- Los beneficios del pan de avena para tu piel y tus músculos
La importancia del pan en España es incuestionable. La tradición de acompañar la comida con este producto está arraigada en la península ibérica al menos desde la Edad Media. De hecho, el pensador y jurista Averroes dejó en sus escritos constancia de habitual presencia de este acompañamiento con cada plato en su Córdoba natal. Por contra, esta costumbre contrasta con las recomendaciones de algunos nutricionistas de evitar de este alimento en personas con obesidad o sobrepeso, aunque esto podría cambiar con una creación de los nutricionistas del King’s College de Londres (Reino Unido).
-El equipo de científicos quería diseñar un pan que ayudara a perder peso, pero que no perdiera sus cualidades intangibles en la mesa. Es decir, ajustar un tipo de pan con las mejores propiedades y beneficios. Así que lo que hicieron fue cambiar la harina habitual por una basada en garbanzos y consiguieron una rebaja de los niveles de glucosa. No obstante, los logros no se detuvieron ahí, puesto que su creación sacia antes, lo que lleva a una sensación de lleno en el estómago que facilita detener la ingesta y un desproporcionado consumo de comida. A todo esto se combina con una digestión más lenta que aplazará la sensación de hambre.
-La receta, publicada en la revista científica de la ASOCIACIÓN CLÍNICA DE NUTRICIONISTAS AMERICANAS y desarrollada por los científicos de la alimentación del Instituto Quadram incluye un 30 % de células de harina de garbanzo que reducen en un 40 % la glucosa en el organismo en comparación con un pan blanco habitual. También probaron con un porcentaje de 60 % de harina con base de garbanzo y los resultados fueron más provechosos, pero con la solución intermedia ya se puede aprovechar, según los tests.
-La fórmula, según varias pruebas, ha logrado mejorar la sensación de saciedad y regulación de las hormonas. Esto, unido a la mejor situación de la insulina y el azúcar en la sangre supone una gran ayuda para gestionar el peso sin perder el manjar del pan y una excelente herramienta para frenar la aparición o el agravamiento de la diabetes de tipo 2.
MAYOR SACIEDAD Y FIBRA EN EL PAN
Según los expertos que han desarrollado este tipo de alimento, la harina que han creado aumenta las señales de saciedad que se envían al cerebro, lo que cumple con múltiples objetivos beneficiosos para la salud: las personas comen menos y al mismo tiempo comen un pan enriquecido con fibra. En conjunto, los científicos destacan en sus conclusiones que aunque a la hora de gestionar el peso hay múltiples factores más allá de la alimentación como el sedentarismo y las condiciones intrínsecas de cada persona. Pero los también insisten en que su estudio ha suministrado «potencial para mejorar las estrategias de dieta y tratamiento de trastornos cardiometabólicos«. El próximo paso antes de la comercialización de este pan (que ya está avanzado aunque no se sabe si llegará la tierra del pan que es España) será comprobar los resultados en personas con sobrepeso u obesidad y otros trastornos de la alimentación. No obstante, todo apunta en la buena dirección a la vista de los buenos augurios en la pruebas. «Nos impresionaron los resultados que hemos visto en individuos sanos, y ahora nos gustaría ver cómo nuestro pan de harina de garbanzo celular puede ayudar en el control del peso corporal o la diabetes en ensayos de intervención dietética a mayor escala con personas que sufren de estas afecciones», reconoció en la presentación de los resultados el doctor Balazs Bajka, científico nutricionista. Un artículo de Men’s Health por JAVIER BRAGADO. El autor escribe reportajes y noticias relacionadas con la investigación científica, la salud, la nutrición, los deportes, la psicología y la tecnología.