En su reciente editorial, Félix Mestre Rius, Presidente de CEOPPAN, se refirió al rechazo de la reducción de la jornada laboral por parte del Congreso de España. Se dirige a los profesionales y amigos del sector panadero diciendo “En mi última editorial compartía con vosotros la incertidumbre sobre una medida que amenazaba con alterar gravemente el equilibrio económico de nuestras empresas: la reducción de la jornada laboral. Hoy puedo deciros con enorme satisfacción que, gracias al esfuerzo colectivo, hemos conseguido paralizar -al menos de momento- esta iniciativa que hubiera supuesto un perjuicio serio para la mayoría de nuestros obradores. Este logro demuestra que, cuando el sector se une, es capaz de defender sus intereses con firmeza y legitimidad. Pero no podemos bajar la guardia.
Ya estamos trabajando en otro frente que nos afecta directamente también: la implantación de la factura electrónica mediante software homologado con código QR único -el conocido verifactu-. Desde CEOPPAN estamos en diálogo constante para que esta transición se realice de forma gradual, evitando que se convierta en una nueva carga burocrática y económica para nuestras microempresas. Afortunadamente este trimestre también nos ha traído motivos de orgullo. La elección de José Joaquín Roldán como Panadero Mundial del Año 2025 es un reconocimiento internacional que honra a toda la panadería de nuestro país. Y el tercer puesto de nuestros jóvenes ESPIGAS en el Campeonato Internacional de São Paulo confirma que el talento y la pasión de nuestras nuevas generaciones están a la altura de los mejores del mundo. Como ya os anuncié, he sido elegido Vicepresidente de la Unión Internacional de Panadería y Pastelería (UIBC), y desde nuestra Confederación Europea seguimos trabajando para que la legislación que se redacta en Bruselas tenga en cuenta la realidad de nuestro sector: un tejido formado mayoritariamente por micro y pequeñas empresas que no pueden asumir más trabajos ni costes añadidos sin poner en riesgo su viabilidad. Los retos que tenemos por delante son muchos: mejorar la formación sectorial, dignificar la profesión, y recuperar el consumo de pan como alimento esencial, sano y completo. Para ello, necesitamos vuestro implicación. Cuantos más seamos, más fuerza tendremos. Gracias por seguir construyendo, día a día, el futuro de la panadería de nuestro país.
Félix Mestre Rius,
ESPAÑA, MANTIENE LA JORNADA LABORAL
Como menciona el Presidente en su editorial, el congreso español rechazó la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Satisfacción en CEOPPAN, FEDEPESCA y FEDECARNE, que ya manifestaron en Mayo su total oposición a la aprobación de esta medida. El Congreso de los Diputados rechazó el pasado 10 de septiembre que el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales siga su trámite parlamentario al prosperar las enmiendas a la totalidad con los votos de PP, Vox, Junts y UPN. Con 178 votos a favor y 170 en contra, salieron adelante las enmiendas de Junts, Vox y PP, por lo que no superó el debate a la totalidad y quedó rechazada una ley que acordaron en el Gobierno de coalición PSOE-Sumar. CEOPPAN, junto con la Confederación Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE) y la Federación de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), ya emitieron el pasado 6 de Mayo un manifiesto conjunto en el que rechazaban totalmente la aprobación de esta medida, explicando detalladamente las razones. Asimismo, en las semanas siguientes las tres organizaciones mantuvieron reuniones presenciales con varios grupos parlamentarios, de VOX, PSOE y PP. Además, CEOPPAN se reúne también con Junts y PNV. Las Patronales CEOE y CEPYME han mostrado su rechazo desde el inicio de las negociaciones a dicha reducción, señalando que es un tema que debe abordarse en la negociación colectiva. También ha apelado al sobrecoste que supondría especialmente para las pymes, mayoritarias en el tejido empresarial español.

