ESPAÑA,  52º CONCURSO DE PANADERÍA del GREMIO DE VALENCIA

El GREMIO DE PANADEROS Y PASTELEROS DE VALENCIA organizó como anualmente lo hace, el 52º concurso de panadería “PANES TRADICIONALES”, y “PANES DE FORMATO LIBRE” y del concurso de ORNAMENTACIÓN DE TIENDA DE PAN y que ha contado con el patrocinio de la Diputación Provincial de Valencia y la colaboración del Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana. Los concursos se han organizado dentro del programa de FIESTAS PATRONALES en honor a la VIRGEN DE LA MERCED, la Patrona del gremio.
El objetivo de este concurso es reconocer y valorar el trabajo y dedicación de la panadería Valenciana, así como fomentar el sentimiento de pertenencia al gremio de panaderos y pasteleros como forma de seguir fortaleciendo la labor artesana. Cada año, y ya van 52 ediciones, es superior al anterior. La tradición panadera en combinación con la creatividad, la originalidad y la innovación hacen que el resultado sea mejor año tras año. Una muestra del compromiso de los panaderos valencianos con la conservación del pan artesano.
Los premiados en esta edición de estos tradicionales concursos han sido: “TRYGO BY OLMOS en la modalidad de “Panes Tradicionales” mientras que MÁS QUE PAN” ha ganado el primer premio en la modalidad de “Panes de Formato Libre”. Por su parte “LA TAHONA DEL ABUELO” ha conseguido el primer premio en el concurso de “Ornamentación de Tienda de Pan”.

La deliberación fué difícil debido a la participación y al gran nivel creativo de los concursantes. Se han evaluado aspecto como el sabor y aroma del pan, la presentación y la innovación. La exposición de las creaciones se celebró el 19 de Septiembre en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana. Como en anteriores ediciones, todas las piezas entregadas por los participantes y expuestas para el concurso en el Salón de actos del Centro de artesanía, fueron donadas posteriormente a la Casa de la Caridad de Valencia.  En lo que se refiere al Concurso de Ornamentación de Tienda se celebró el día 21 de Septiembre y se han valorado aspectos como la calidad y variedad de los productos expuestos, la presentación artística del escaparate y los estímulos dirigidos al público para fomentar el consumo de productos de panadería. Siempre han tenido en cuenta la creatividad, la capacidad de innovación como de sorprender al cliente combinándolo con la tradición panadera.
El Jurado del 52º CONCURSO DE PANES TRADICIONALES y PANES DE FORMATO LIBRE, así como del 52º CONCURSO DE ORNAMENTACIÓN DE TIENDA DE PAN, lo han formado representantes de las organizaciones de consumidores, así como profesionales del sector, de la gastronomía y de medios de comunicación especializados.
Con estos concursos el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia trabaja por visibilizar y fomentar la panadería tradicional Valenciana y la gran profesionalidad y poder creativo de los artesanos del pan, haciéndolo dentro del marco de las Fiestas Patronales en honor a su patrona, la Virgen de la Merced. Esto ha fomentado una gran participación del público y de todos los agremiados y sus familias y entornos cercanos, algo que el propio presidente del Gremio, Juan José Rausell ha destacado como un enorme éxito en esta edición.
El próximo martes 17 de Octubre se entregarán los premios a los ganadores en el salón de actos del Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana.

LISTA DE PREMIADOS
MODALIDAD PANES TRADICIONALES
1º premio: Trygo by Olmos, c/ Valencia, 60 Alacuás

2º premio: Horno Pastelería Inma Moliner, c/ Tomás Sanz, 28 Mislata

3º premio: Horno Pastelería Masanet, avda Cardenal Benlloch, 71 Valencia

MODALIDAD PANES DE FORMATO LIBRE
1º premio: Más que Pan, avda Ausías March, 29 Tavernes Blanques

2º premio: La Tahona del Abuelo, c/ Gorjos, 6 Valencia

3º premio: Horno Vicente Raimundo, c/ Ángel Guimerá, 58 Valencia

ORNAMENTACIÓN DE TIENDA DE PAN
​1º premio: La Tahona del Abuelo, c/ Gorjos, 6 Valencia

2º premio: Forn Velarte, c/ Vicente Puchol, 47 Valencia

3º premio: La Tahona del Boni, avda Los Pinares, 14 El Saler

II FORO DEL PAN DE ALICANTE GASTRONÓMICA

Del 29 de septiembre al 2 de octubre habrá un encuentro de panaderos y pasteleros en la Institución Ferial Alicantina (IFA) que realizará la nueva edición de ALICANTE GASTRONÓMICA ‘ALMA MEDITERRÁNEA’ y que dedicará, tras el éxito de la primera edición de 2022, un espacio específico al mundo de las masas en un espacio-obrador del pan y la pastelería patrocinado por distintas harinas, y allí más de una veintena de panaderos y reposteros de toda España que se darán cita en el denominado II FORO DEL PAN DE ALICANTE GASTRONÓMICA. Durante las cuatro jornadas de la feria, además de panaderos y reposteros de Alicante, habrá también llegados de otros puntos de España como Valencia, Murcia, Lleida o León, y desde Francia. Estos profesionales ofrecerán, cada hora, ponencias y talleres sobre panettone, cocas, focaccia, pan payés, bollos de chocolate, roscón de Reyes, croissants, milhojas, brownies o galletas. Las tartas americanas y las pizzas también tendrán un delicioso espacio en este foro. Algunos de los panaderos y reposteros que llegarán de otros puntos de España son Javier Moreno de La Madrugada (Beniaján, Murcia), Roger Canela de PaPan Bread (Lleida), Jesús Machi de Horno San Bartolomé (Valencia) y Manuel Flecha de Panadería Flecha (León). Por supuesto, el Foro contará también con una amplia presencia de profesionales de las masas de la talla de José Manuel González de Bollipan (Mutxamel), que hará una demostración de coca amb tonyina; Santi Mariel de Forn Mariu (Ibi), que ofrecerá un taller de panettone; Nicolás Sequeira de Casa Bernardi Bakery (Benissa) con su taller y degustación de focaccia; y Jorge Ribera de Heretat de Soler (Biar) con su demostración de bollos con chocolates Marcos Tonda, entre otros. Estos profesionales ofrecerán, cada hora, ponencias y talleres sobre panettone, cocas, focaccia, pan payés, bollos de chocolate, roscón de Reyes, croissants, milhojas, brownies o galletas. Las tartas americanas y las pizzas también tendrán un delicioso espacio en este foro.

DEGUSTACIONES y DEMOSTRACIONES

Se realizarán tambien demostraciones y degustaciones del Roscón de Reyes con Rubén Vicente de Panadería Delicias (San Miguel de Salinas, Alicante) o de tartas americanas con Sonya Zaplana de La Vitoriana (Callosa de Segura). Las milhojas de crema caramelizadas y los croissants, con Juanfran Gómez Hernández de Mudopan (Torrevieja) y con Pako González de Pastisseria Dolç (Altea), respectivamente, pondrán otro toque dulce a estas jornadas. Además, durante estas jornadas también participarán en diversas ponencias y demostraciones profesionales como Javier Moreno de La Madrugada (Murcia) y Víctor Sánchez de Masabia Panadería Confitería (Alquerías, Murcia), así como Jean François Mercadier de Moulin de Colagne (Francia). La región francesa será protagonista de una Masterclass con Sylvain Vernay, que elaborará una receta de su libro «Amasando con Sylvain Vernay»: Petit choux rellenos de crema de turrón. Durante la última jornada de la feria, tendrán lugar dos mesas redondas. Carlos y Santi Mariel de Forn Mariu (Ibi, Alicante), Javier Moreno de La Madrugada (Murcia), Manuel Flecha de Panadería Flecha (León) y Jean François Mercadier de Moulin de Colagne, protagonizarán una demostración y degustación de pan bajo la mesa redonda “NUEVAS TENDENCIAS EN LA PANADERÍA TRADICIONAL”. A esta le seguirá “EL PAN EN LOS RESTAURANTES”, con Jesús Machi de Horno San Bartolomé (Valencia), Nicolás Sequeira y Ferdinando Bernardi de Casa Bernardi Bakery (Benissa, Alicante) y Carmen Navarro del restaurante Cisoria (Villena, Alicante).  Algunos de los platos fuertes de este II Foro del Pan de Alicante Gastronómica, se servirán el sábado 30 de septiembre con el I Concurso de Monas y Toñas; y el domingo 1 de octubre con una demostración y degustación de pizza con Infraganti (Alicante), elegida unas de las 50 mejores pizzerías de Europa por “50 TOP Pizza”.

ALEMANIA: EL PAN SU CULTURA Y PROFESIONALISMO

En Alemania consideran que la cultura del pais es única en el mundo, con alrededor de 3.200 tipos de pan registrados, y con ese orgullo los panaderos alemanes lograron que la cultura del pan alemana fuese incluida en el Registro Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial por la Comisión Nacional de la UNESCO en 2014. El Registro Alemán del Pan es el primer archivo de este tipo: los panaderos artesanos afiliados a un gremio pueden registrar online sus creaciones de pan. Con ello, la Asociación Central del Panadero Alemán ha creado un valioso instrumento para preservar el panorama del pan alemán, que ha ido creciendo a lo largo de los siglos, protegerlo como bien cultural y honrar adecuadamente los logros de los panaderos alemanes. El registro del pan expresaba por primera vez la diversidad del pan en cifras concretas y proporcionaba así una base sólida para ese reconocimiento del BIEN CULTURAL ALEMÁN DEL PAN como patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO. Al igual que la cultura gastronómica francesa o el tango argentino, la panadería alemana forma parte de la diversidad de expresiones culturales vivas que se basan directamente en la habilidad humana y, por lo tanto, cumple el requisito más importante para ser protegida como patrimonio cultural. Desde 2003, más de 170 países se han adherido a la Convención para la Conservación del Patrimonio Cultural Inmaterial y Alemania se unió el 10 de julio de 2013, conviendose en el primer instrumento internacionalmente vinculante para la preservación del patrimonio cultural inmaterial.

EL INSTITUTO ALEMÁN DEL PAN

Para mantener protegida esa cultura de la alta calidad, Alemania tiene el profesionalismo, y el DEUTSCHES BROTINSTITUT -Instituto Alemán del Pan- es sin dudas, una de las Instituciones más importantes en cuanto a mantener muy en alto la calidad del pan y , entre otras actividades profesionales, lleva a cabo pruebas de calidad de productos horneados en toda Alemania, en las que las panaderías artesanales pueden participar de forma voluntaria. Ya en los años 50, el sector panadero alemán fundó un servicio de control y asesoramiento de calidad para comprobar sensorialmente la calidad del pan en las panaderías del país y, basándose en los resultados, mejorarlo en diálogo con las panaderías y premiar productos demostrablemente buenos y muy buena calidad. El Instituto Alemán del Pan es el sucesor directo de esa organización. El trabajo que realizan, además del tradicional servicio de control de calidad y asesoramiento para panaderías artesanales, que sigue funcionando y desarrollándose, el Instituto Alemán del Pan se dedica ahora a otras tareas. El objetivo principal es evaluar hechos desconocidos y resultados de investigaciones científicas en relación con el tema del pan y hacerlos accesibles al público en general. Además, se están iniciando numerosos proyectos que tienen como objetivo investigar y resaltar el significado histórico, cultural y nutricional de nuestro alimento número uno. Además de las asociaciones de panaderos que apoyan al Instituto Alemán del Pan, también hay numerosos miembros que participan activamente en él. El Instituto Alemán del Pan tiende un puente hacia aquellas personas y organizaciones que se preocupan por el pan. Todo esto se hace sobre una base científica seria: en el consejo científico asesor del Instituto Alemán del Pan, cinco científicos de renombre en cereales y nutrición, líderes en sus campos, apoyan el trabajo del Instituto. Los sommeliers de pan certificados también aportan sus conocimientos. El objetivo principal es que más personas se entusiasmen con el pan como bien cultural, disipar los mitos comunes sobre el pan y enfatizar que el pan sigue siendo el más importante y de mayor calidad de todos los alimentos. Para ello, brinda información relevante para los medios y los consumidores y construyen puentes con otras organizaciones y personas relacionadas con el pan.

CURSOS ONLINE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PAN

El «Instituto Alemán del Pan” brinda tambien  capacitaciones básicas sobre el pan, algo muy especial para personal de ventas que no tienen capacitación pero que necesita conocimientos sobre el pan. Se adquirieren los conceptos básicos más importantes en 7 campos de aprendizaje. También como repaso de conocimientos sobre pan para profesionales y para todo aquel que quiera saber más sobre el pan. Los cursos online contienen los siguientes capítulos instructivos: Cultura del pan e historia del pan,  Terminología del pan, la Produccion del pan, Grano y Harina, Nombres y distintos tipos de panes, el valor saludable del pan y el correcto manejo del pan.

LAS PRUEBAS QUE SE REALIZAN EN EL DEUTSCHES BROTINSTITUT

Una de las actividades que se llevan a cabo es la realización de Pruebas del Pan, y el objetivo de la prueba de calidad es ayudar a las panaderías a mejorar sus panes, bollos y stollen para ofrecerle al cliente una calidad de primera en los productos panificados. Para ellos los expertos del Instituto comprueban panes, bollos y stollen en toda Alemania según distintos criterios. Esas pruebas hacen que los productos sometidos a ello tengan diferentes premios. Por ejemplo, PREMIO “BUENO”, Si un producto recibe al menos 90 puntos sobre 100 en la prueba, se califica como «bueno». PREMIO «MUY BUENO»,Con la totalidad de puntos obtiene la calificación de “muy bueno”. Y finalmente el «PREMIO DE ORO”,quien haya logrado durante tres años consecutivos el premio de «muy bueno», el producto respectivo recibe el premio ORO como prueba de su máxima calidad constante. Y para ello, que se evalúa..?

Prueba de pan público por el «Instituto Alemán del Pan» en Erbach en los días de artesanía de Odenwälder. Enorme entusiasmo y gran interés entre los jóvenes por lo artesanal, pan hecho etc. moños. ¡Felicitaciones a los colegas por la gran calidad de los productos horneados.

FORMA Y APARIENCIA

Cada pan se prueba individualmente, por lo que no existe una “forma de pan ideal”. Una ciabatta es plana, una baguette es larga y estrecha y una cesta de pan es redonda: la forma y el aspecto siempre deben coincidir con el tipo de pan.

PROPIEDADES DE SUPERFICIE Y CORTEZA.

En general, una corteza más gruesa es mejor que una fina porque contiene muchos sabores y retiene mejor la humedad del pan. Pero aquí también depende del tipo de pan, porque una corteza gruesa no sirve para todos los panes.

AFLOJARSE Y DESMORONARSE

La “miga” es la parte interna y blanda del pan. Tampoco en este caso se puede hacer ninguna declaración general sobre el bien y el mal. Por ejemplo, la miga del pan de trigo debe quedar suelta y aireada, mientras que la miga del pan mixto de centeno debe ser más densa y compacta. Al cortar el pan, los poros de la miga deben estar distribuidos uniformemente y no deben quedar agujeros grandes; de lo contrario, la mantequilla no se distribuirá uniformemente.

TEXTURA

Al probar la textura, se corta el pan por la mitad. Ya se puede ver si la miga se pega al cuchillo o se puede cortar sin problemas. Para comprobar la elasticidad de la miga, el probador de pan presiona el interior del pan con el pulgar. El pan debe volver a subir para que desaparezca la impresión.

OLOR

El olor tiene que hacer por encima de todo una cosa: dar ganas de morder el pan. Debe coincidir con el tipo de pan y no ser demasiado fuerte, pero tampoco demasiado flojo. Lo ideal es que el olor te haga la boca agua.

EL SABOR

Se puede discutir sobre el gusto. Pero cuando se prueba el pan, el sabor se prueba más en términos de aroma. Al igual que el olor, el sabor debe coincidir con el producto respectivo. ¿Es muy fuerte o más bien suave? ¿Agrio o dulce? Por ejemplo, el pan de trigo debería tener un sabor más suave que el pan mixto de centeno.

ITALIA: PANADEROS PIDEN CLARIDAD ANTE MEDIDAS ANTIINFLACIÓN Y PRECIOS DEL PAN

El pacto antiinflacionario propuesto por el Gobierno Italiano se firmará en los próximos días en el Palacio Chigi. Pero el contenido aún no está claro. Para evitar que esto se convierta en una mera publicidad a favor del gran comercio minorista, la Federazione Italiana Panificatori Pasticcieri e Affini  ha elegido un camino cada vez más claro: bloquear los aumentos de al menos dos tipos de pan en las panaderías. Desde hace algún tiempo los medios de comunicación conceden gran importancia a la propuesta del Gobierno de un PACTO ANTIINFLACIÓN que pretende frenar el aumento de los precios y, en particular, de los productos de primera necesidad. El pacto en cuestión debería abarcar el período comprendido entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre. En total, la cesta debería incluir aproximadamente 200 productos, entre ellos no sólo alimentos sino también artículos de limpieza y uso diario. Pero todavía no se conoce la lista de productos, pero es completamente obvio que el pan ciertamente está incluido en ella. El Ministro Urso, en una fase inicial, contó con la disponibilidad de las organizaciones comerciales y de distribución pero con la clara oposición de las empresas productoras que ya se quejaban de una contracción de más del 50% en los márgenes tras la conocida situación de aumento de los costes energéticos, de transporte y materias primas. Sin embargo, como suele ocurrir, con el tiempo esta posición se ha suavizado hasta tal punto que en las últimas semanas incluso la industria ha expresado su voluntad de firmar el pacto propuesto por el Ministro Urso.

El pacto será presentado oficialmente el día 28 en el Palacio Chigi en presencia de la Primera Ministra, la Honorable Giorgia Meloni, y deberá fundamentarse con la definición de una marca o pegatina tricolor que las empresas distribuidoras deberán aplicar a los productos de la cesta. Durante las numerosas entrevistas y debates sobre el tema, lo que ha surgido de momento por parte de los integrantes es que no existe un compromiso claro y preciso ni sobre los productos que formarán parte de la canasta ni sobre los métodos para definir el precio al que se venderán. Por lo tanto, la etiqueta que indica el llamado «Pacto Antiinflación» corre el riesgo de ser un señuelo más que podría tener como único resultado real una mayor desviación del trabajo de nuestras empresas panaderas. La intención del Ministro Urso y del Gobierno de buscar medios útiles para contener los aumentos de precios es ciertamente loable y puede ser compartida: pero, en opinión de la Federación, la vaga y meticulosa voluntad demostrada hasta ahora por las organizaciones firmantes del protocolo -tanto la industria como la artesanía y la distribución- – que han dicho claramente que, sin perjuicio de la adhesión formal al proyecto que han expresado hasta ahora, cada empresa será prácticamente libre de hacer lo que quiera tanto en la elección de productos como en la determinación de acciones contra la inflación (descuentos, congelación de precios, ofertas , y Dios sabe qué más inventarán…), nos tememos que una vez más nos encontramos ante la clásica situación bien representada por el dicho de que «los caminos del infierno están empedrados de buenas intenciones».

En cambio, en la Federación creen que las loables intenciones del Ministerio de Economía no deben buscar disponibilidad genérica sino compromisos claros y precisos, que permitan a los consumidores comprender inmediatamente lo que las empresas realmente pretenden hacer para frenar la inflación.  Con este espíritu, el Comité Ejecutivo de la Federación Italiana de Panaderos ha decidido no adherirse al Pacto propuesto, no porque no comparta sus objetivos sino porque considera que la falta de claridad y de compromisos precisos expresados ​​hasta ahora por los firmantes puede sólo se traduce en una operación de marketing en detrimento de los panaderos. Al mismo tiempo, precisamente porque la Federación comparte los objetivos de la propuesta del Ministro Urso, considera que es deber de las empresas panificadoras italianas implementar un compromiso claro, simple y preciso, inmediatamente comprensible para todos en sus términos reales. Considera que lo más serio, honesto y transparente hacia los consumidores consiste en el compromiso de los panaderos italianos de poner a disposición al menos dos tipos de pan a un precio fijo del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2024, invitándolos también a evaluar la posibilidad de ampliar este bloque aumenta también para más de dos tipos de pan y, con suerte, para otros productos de producción propia.

 COMUNICADO DE LA FEDERACION DE PANADEROS ITALIANOS

 La Federación Italiana de Panaderos en primera línea para luchar realmente contra la inflación: BLOQUEAMOS POR TRES MESES EL PRECIO DEL PAN Frenaremos las subidas de al menos dos tipos de pan del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2023

LA INFLACIÓN HACE QUE EL CONSUMO DISMINUYA Y ALEJE A LOS CONSUMIDORES DE NUESTROS HORNOS, PERO ES EL PRIMER ENEMIGO DE NUESTRAS EMPRESAS TAMBIÉN PORQUE SE SIENTEN FUERTE ATRAÍDAS POR LOS MIL DESCUENTOS DE LA DISTRIBUCIÓN: ¿ENTONCES, QUÉ DEBEMOS HACER?

Desde hace algún tiempo, para combatir la inflación, el Ministro Urso propone un PACTO ANTIINFLACIÓN a todas las empresas: una propuesta loable pero que, aunque prácticamente inmediatamente encontró el favor de las empresas distribuidoras que podrían haberse beneficiado de un STAGLE TRICOLOR para señalar a los consumidores por su participación, se encontró en cambio con la hostilidad de la industria, que subrayó cómo a partir de COVID las empresas productoras han visto una contracción en sus márgenes de al menos un 50% y subrayó que, en la práctica, no se les podían pedir otros sacrificios. En definitiva, dicho claramente: «amigos, no hay callos para gatos». Sin embargo, en el último mes, incluso los industriales han cambiado de opinión, subrayando, sin embargo, que precisamente porque la farsa había terminado, sí se unieron pero, al igual que las organizaciones empresariales y comerciales, NO PODÍAN COMPROMETERSE en nombre de sus miembros ni indicar a priori qué productos habrían estado sujetos a la canasta antiinflacionaria ni a qué precio se habrían vendido. Por lo tanto, en la práctica nos encontramos actualmente ante una pegatina tricolor que, sin embargo, es una marca detrás de la cual sólo se esconde un compromiso colectivo genérico para contener la inflación. También hay que recordar que desde hace años el gran comercio minorista vende con descuentos, superdescuentos, por debajo del coste, etc., por lo que los consumidores probablemente se sentirán atraídos por la pegatina pero sin saber realmente dónde está la lucha contra la inflación. Por lo tanto, la Federación, aunque reconoce las loables intenciones del Ministro Urso, teme fuertemente que esto se traduzca en una nueva desviación de los consumidores de nuestras empresas. Por eso la Federación, ante esta situación, pero convencida de que en cualquier caso los panaderos italianos también deben comprometerse y aportar su propia contribución a la lucha para detener la inflación, decidió implementar una acción autónoma pero sobre todo clara y transparente, que respeta los objetivos propuestos por el Gobierno pero al mismo tiempo difiere sustancialmente de las intenciones poco claras expresadas por quienes hasta ahora se han adherido al protocolo, proponiendo a los panaderos italianos una acción clara, precisa y transparente: congelar el precio de al menos dos tipos de pan del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2023, invitando a los panaderos a evaluar la oportunidad de ampliar la acción en cuestión, marcando los tipos elegidos en sus estanterías con una pegatina especial.

Además, la Federación invita a los panaderos italianos a evaluar la posibilidad de ampliar la acción en cuestión a otros tipos y posiblemente a otros productos de su propia producción. Porque ciertamente debemos comprometernos y hacer nuestra parte contra la inflación, pero debemos hacerlo ante todo salvaguardando y defendiendo nuestras empresas.

ITALIA, LAS RUTAS DEL PAN EN LA REMTECH EXPO 2023

REMTECH EXPO es un único evento internacional permanente especializado en temas de recuperación, costas, inestabilidad, clima, sísmica, regeneración urbana e industria sostenible y otros con una agenda que es rica y articulada y tiene como objetivo compartir el conocimiento y la aplicación de las tecnologías más innovadoras y la intercomunicación entre la oferta y la demanda. En el evento anual REMTECH EXPO 2023 en Ferrara, ha sido anunciado oficialmente el proyecto LE ROTTE DEL PANE. Tres días de eventos, conferencias y momentos de intercambio y compartir en la feria en la que el Equipo de LE ROTTE DEL PANE hablará sobre el proyecto y la misión, con la participación del ISTITUTO NAZIONALE ASSAGGIATORI PANI (INAP) y los panaderos, que están horneando pan todo el día gracias a la instalación de un horno en el stand, y que permite profundizar en las historias, tradiciones y creatividad vinculadas al pan italiano. Los integrantes de LE ROTTE DEL PANE son Embajadores del pan en el mundo a bordo del BARCO VESPUCCI, y fué creado por KOOR srl SB , cobrando vida a bordo de la Nave Vespucci , convirtiéndose en un embajador del conocimiento tradicional y creativo italiano en el mundo.  Es una iniciativa, realizada en coordinación con la Marina en el marco de la campaña «gira mundial » de la Nave Vespucci , y tiene como objetivo compartir y promover la excelencia italiana en el mundo, a través del pan y los procesos de elaboración del pan., con el objetivo de representar un ejemplo concreto y tangible de: intercambio cultural , inclusión , intercambio de conocimientos tradicionales , sostenibilidad y la consiguiente protección del medio ambiente y de la salud , de los que Italia es portavoz en el mundo. 

PROYECTO LAS RUTAS DEL PAN

El proyecto Le Rotte del Pane pretende transmitir un mensaje internacional de evolución y cambio cultural y ambiental , que pasa por compartir conocimientos tradicionales y creativos vinculados al patrimonio gastronómico de Italia, empezando por la comida, el PAN, para llegar a las cuestiones sociales. La misión fundamental es el mensaje internacional para el cambio cultural y ambiental. Los objetivos del proyecto son:

POTENCIAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y GASTRONÓMICO, compartiendo historias y tradiciones vinculadas a las producciones artesanales y la importancia de consumir productos 0 km o de impacto ambiental reducido. PROMOVER LA COHESIÓN ENTRE LOS PUEBLOS, Crear interés en torno al pan y la elaboración de pan, considerado un alimento básico -producido con ingredientes simples- de culturas de todo el mundo. PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y SALUDABLES, transmitir la importancia de utilizar productos más sanos y nutritivos -como las harinas de cereales milenarios- para una alimentación más equilibrada. SENSIBILIZAR SOBRE LA ECOSOSTENIBILIDAD, con mensajes para la protección del medio ambiente, el desarrollo eco-sostenible y el uso consciente de los recursos locales

ISTITUTO NAZIONALE ASSAGGIATORI PANI (INAP)

El mundo del arte blanco, como todos los demás sectores productivos vinculados a la agroalimentación, atraviesa un momento histórico extremadamente complicado y por ello tiene el deber de innovar y ser reconocido en sus especificidades ligadas a su arte, íntegramente italiano, que hunde sus conocimientos en múltiples tradiciones regionales y, a veces, incluso locales. Un trabajo que duró algunos años y que permitió desarrollar, por primera vez, el «MÉTODO DE ANÁLISIS SENSORIAL DE PANES», puesto en práctica mediante la adopción del propio Método , con la ayuda del Procedimiento, el Vocabulario  Específico , de herramientas didácticas específicas y el establecimiento de una Marca Colectiva,  permite a los productores utilizar una herramienta más para distinguir su producto; en definitiva, un auténtico documento de identidad, que certifica las características sensoriales del producto.Este Instituto, y en particular su Comité Técnico-Científico, está formado por profesionales ya expertos en evaluación sensorial, diferentes matrices alimentarias y procesos productivos, que han profundizado, con la aportación de otros tantos profesionales del sector del pan, en sus conocimientos, en el ector de las Artes Blancas, con especial atención al aspecto sensorial de los panes. En varias ocasiones se ha subrayado la importancia de que los panaderos puedan diferenciar y potenciar sus producciones, como expresión directa del conocimiento, profesionalismo y tradición de toda una comunidad, así como del artesano individual. Sin embargo, la protección, valorización y calificación de los productos panarios, en particular los artesanales, requieren de un tercero que con absoluta exactitud y objetividad identifique, evalúe y describa las características cualitativas peculiares. El INAP, tiene ya casi quince años y en todo este tiempo ha seguido un camino desafiante en la potenciación del sector a través del Análisis Sensorial.

Los consumidores buscan cada vez más productos con altos estándares de calidad; por eso el  ISTITUTO NAZIONALE ASSAGGIATORI PANI (INAP), que además de catadores apasionados son analistas sensoriales, quieren aprovechar esa actitud favorable, poniendo el conocimiento al servicio de todos, para que pueda difundirse entre los consumidores con mayor conciencia, «LA CULTURA DE LA CALIDAD», a través de reuniones oportunas, elaboración de diagramas sensoriales ( fichas organolépticas), promoción de concursos, mesas de degustación, atlas de pan, etc.

CONGRESO UIBC 2023 EN ALEMANIA

Una vez más Munich vuelve a ser sede del Congreso Mundial de la UIBC desde el 22 al 24 de Octubre, esta vez con la importancia que adquiere al ser renovada parte de su estructura dirigencial, ya que GÜNTHER KOERFFER ha decidido no continuar en la Presidencia y se elegirá a su sucesor, como también otros cargos en el Presidium. Se analizarán los estados contables y habrá un completo informe de todo los realizado desde el último Congreso realizado en Reikjavik, Islandia, como así también la gran participación que ha tenido en el período la Institución en distintos países miembros, asistiendo a concursos y actividades de distinta índole. Ha sido sin duda un período importante donde los panaderos por distintos motivos han sufrido inconvenientes de distinta consideración luego de la pandemia, la actual guerra que provoca incrementos de precios en los insumos, la disminucion de ventas, cierres de panaderías, etc. Muchos temas a tratar en éste Congreso de UIBC, y además, la gran competencia para elegir a los mejores.

LOS FINALISTAS de LA IBA.UIBC.CUP DE BAKERS

Los mejores panaderos de 12 países competirán por la medalla de oro en la “Iba.UIBC.CUP of Bakers” en Munich. En las panaderías vidrieras del pabellón A4 se enfrentarán a un desafío especial ante un jurado experto en la feria líder mundial de la industria de la panadería y la confitería. Serán aplaudidos por los visitantes de la feria, que podrán seguir en directo la competición.  Manos harinosas, olor a masa fresca y un espectáculo de alto nivel esperan a los visitantes de la “Iba.UIBC.CUP of Bakers” en octubre en la iba. Las asociaciones ya han nombrado a sus candidatos para el concurso internacional. En equipos de dos, 12 naciones afrontarán el desafío de la feria. Entre ellos se encuentran los mejores panaderos de Perú, Japón, Francia, China, Grecia, Alemania, Corea, Islandia, México, Brasil, Chile e Italia. “Después de una pausa bastante larga en la competición, ahora por fin tenemos la oportunidad en iba 2023 de demostrar lo que somos capaces de hacer”, afirma Patrick Mittmann, que competirá por Alemania con su prima Nicole Mittmann. «Desde enero de 2023 estamos ocupados preparándonos. Estamos deseando poner a prueba nuestras habilidades frente a los demás participantes y presentar nuestro trabajo al jurado», explica Mittmann. 

“La iba.UIBC.CUP of Bakers” exige no sólo creatividad, sino también el más alto nivel de artesanía. El ingenio de los participantes no tiene límites: los equipos de dos crearán pan, pequeños productos de panadería, productos para fiestas, pasteles daneses y una obra maestra sobre el tema «EL MUNDO ANIMAL». El desafío final es producir obras de arte comestibles bajo presión de tiempo.  

PARTICIPANTES Y PAÍSES EN ORDEN ALFABÉTICO: 

Brasil: Ana Paula de Jesús Santos, Víctor Rosseto Duarte Dantas

Chile: Diego Alexis Miranda Fuentes, José Daniel Tapia Orellana

China: Lin Yeqiang, Feng Yingjie

Alemania: Nicole Mittmann, Patrick Mittmann

Francia: Nicolás Callejón, Florian Stephanus 

Grecia: Charilaos Papalitsas, Dimitrios Fragogiannis

Islandia: Stefan Petur Bachmann Bjarnason, Finnur Gudberg Ivarsson

Italia: Nicolo Motta, Andrea Guaglione

Japón: Mizuki Matsuyama, Jumpei Kurihara 

Corea: Hwang Seokyong, Han Seokwang

México: Raúl Galván, Diego Suárez

Perú: Valerie Tejada Perea, Jaime Salazar Takiri

LAS FECHAS: 

Domingo 22 de octubre: México, Corea, Chile, Italia

Lunes 23 de octubre: China, Perú, Grecia, Francia 

Martes 24 de octubre: Alemania, Japón, Brasil, Islandia

Las competencias comienzan a las 8:00 horas los domingos, lunes y martes (22 al 24 de octubre) en las panaderías de exposición totalmente equipadas del pabellón A4. Cuatro equipos competirán entre sí simultáneamente cada día. Los visitantes están cordialmente invitados a experimentar en vivo los extraordinarios talentos de los competidores. A las 13.00 horas se realizará una primera evaluación de la bollería danesa, la pequeña panadería y los productos de fiesta, seguida de la decisión del jurado sobre el pan a las 16.00 horas. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el martes 24 de octubre a las 17.30 horas en el iba.FORUM. 

“Esperamos ver a los mejores panaderos del mundo competir en vivo en Múnich por la ‘The iba.UIBC.CUP of Bakers 2023’ después de una pausa de cinco años. Mi mayor respeto va para los competidores de este año. Es un verdadero desafío trabajar bajo presión de tiempo frente a una audiencia en vivo y no se parece en nada a estar en tu propia panadería. Sin duda será emocionante”, afirma el presidente del jurado, Wolfgang Schäfer.

EL PAN, IMPRESCINDIBLE EN LA DIETA MEDITERRÁNEA TRADICIONAL

Las noticias de la panadería de Cataluña, España, que siempre nos proporciona NEWSPA nos propone un tema muy interesante que refleja la importancia del pan como alimento fundamental y como contribuye a una dieta saludable. La demanda de comunicación sobre nutrición suele ser para que los destinatarios “aprendan” y alineen sus acciones relacionadas con la nutrición de una forma nueva o diferente. Teniendo en cuenta el contexto de los efectos ecológicos de nuestros patrones dietéticos vistos en la última década, así como el creciente número de enfermedades relacionadas con la dieta en todo el mundo, es comprensible este interés. Pero, ¿cómo pasamos del conocimiento a la acción? En la búsqueda de la comunicación nutricional es importante centrarse en los contextos sociales significativos para diseñar los mensajes nutricionales. Además, es muy importante entender cómo son percibidas individualmente las normas sociales, ya que pueden influir en el comportamiento, así como la consideración de los contextos socioculturales en los que se transmiten y reproducen ciertos valores y normas. El pan es uno de los alimentos más significativos de la historia del ser humano.

Durante milenios, ha sido el alimento principal de la dieta de pueblos de todo el mundo. En la dieta mediterránea tradicional, el pan y las legumbres son esenciales. El pan incorpora gran parte de los hidratos de carbono necesarios y las legumbres aportan proteínas, ambos equilibrando la dieta. El cereal aporta aminoácidos como la metionina -que interviene en el metabolismo de las grasas, reduciendo su acumulación en el hígado y las arterias; contribuye a desintoxicar el cuerpo; participa en la función digestiva y linfática; disminuye la debilidad muscular y potencia la salud del cabello, piel y uñas. Las legumbres, por su parte, aportan grandes cantidades de lisina, necesaria para la construcción de masa muscular, recuperación de lesiones y heridas, producción de hormonas, enzimas y anticuerpos. También participa en la absorción del calcio y estimula la liberación de la hormona del crecimiento.

PAN EN LA DIETA

El pan no sólo proporciona energía, sino también nutrientes muy valiosos. Los panes integrales contienen las vitaminas, los minerales y la fibra del grano integral. Ingredientes del pan El pan integral contiene todos los nutrientes del grano, por tanto proporciona una variedad de nutrientes esenciales y fibra. Los panes integrales en particular contienen casi todos los ingredientes del grano de cereal, especialmente: •Carbohidratos en forma de almidón: una fuente ideal de energía •Fibra dietética: el grano de cereal es una de nuestras fuentes más importantes de fibra dietética •Minerales, particularmente hierro, magnesio y zinc. El hierro es un componente del pigmento sanguíneo y muscular y transporta oxígeno. El hierro regula los procesos de excitación en el sistema nervioso y los músculos (músculos cardíacos) y el zinc es importante para el sistema inmunológico. •Proteína vegetal: importante bloque de construcción de células y proveedor de energía la vitamina B1, que fortalece la concentración, la memoria y el estado físico. Es nuestra «vitamina de los nervios»; Vitamina B6, importante para el metabolismo y la formación de la salud.

LA HARINA Y SU CONTENIDO NUTRICIONAL

Los nutrientes del grano no están distribuidos uniformemente: mientras que el endospermo (el interior del grano) contiene principalmente almidón y proteína, la mayoría de las vitaminas, minerales y fibra se encuentran en las capas exteriores del grano. En el caso de las harinas integrales, las capas superficiales del grano también se muelen, por lo que la mayoría de los ingredientes valiosos se encuentran en el pan integral. Por el contrario, en las harinas puras, especialmente en la harina de trigos más blancos, sólo existe una parte de los nutrientes, ya que las capas exteriores se eliminan durante la mucha.

EL PAN CONTRIBUYE A UNA DIETA SALUDABLE

El pan forma parte de una dieta equilibrada. Cualquiera que consuma principalmente pan integral y otros alimentos con alta proporción de fibra (productos de cereales, verduras, frutas) ya tiene una muy buena base para seguir una dieta sana. Porque una dieta alta en fibra y carbohidratos complejos contiene: • Menos grasas con ácidos grasos desfavorables (saturados) • Menos colesterol • Menos alimentos de origen animal • Menos azúcar • Carbohidratos más complejos (almidones) • Una densidad energética moderada (calorías moderadas). Para mantener una dieta equilibrada, es necesaria la fibra dietética de cereales, frutas y verduras. La ingesta total de fibra debe ser de 30 a 40 gramos por día para adultos. Al menos, la mitad de la fibra debe provenir de cereales y el resto de verduras y frutas.

ÍNDICE GLUCÉMICO Y AGOTAMIENTO DE NUTRIENTES

El índice glucémico (GI) indica el efecto de los alimentos en los niveles de azúcar en sangre. Los productos de pan y elaborados con grandes enteros tienen un índice glucémico menor que los productos de harina blanca. Para prevenir la obesidad y la diabetes, la recomendación es comer muchos carbohidratos de GI bajo, como pan (integral), pasta, arroz o copos de cereales, así como frutas y verduras. Dado que los hidratos de carbono sólo entran en sangre lentamente, se evitan niveles de azúcar en sangre peligrosamente altos. El metabolismo de la insulina también está menos estresado.

EFECTO DE LA FIBRA DIETÉTICA

Las fibras dietéticas son componentes vegetales no digeribles que no aportan energía. Sin embargo, no son inútiles, sino una parte importante de una dieta saludable. Los cereales contienen principalmente fibras dietéticas que tienen un efecto potenciador sobre la función intestinal. La fibra estimula la masticación y te mantiene lleno durante mucho tiempo. El efecto más importante de la fibra de los cereales es su influencia en el intestino: dado que la fibra no se digiere en el intestino delgado de los humanos, termina en el intestino grueso junto con otros residuos de alimentos no digeridos. Debido a su estructura química, pueden retener agua, inflando y aumentando el llenado intestinal. Parte de la fibra dietética sirve como alimento para las bacterias intestinales beneficiosas que viven en el intestino grueso. Con una amplia ingesta de fibra dietética, las bacterias intestinales pueden multiplicarse rápidamente y, a través de sus células, contribuyen también al aumento del contenido intestinal. El llenado intestinal es un incentivo para que los músculos del intestino transporten los restos de comida fuera del intestino más rápidamente.

MEILLEUR APPRENTI DE FRANCE BOULANGERIE 2023

El concurso de panadería “ UNO DE LOS MEJORES APRENDICES DE FRANCIA ”, coorganizado por la SOCIÉTÉ NATIONAL DES MEILLEURS OUVRIERS DE FRANCE y la CONFÉDÉRATION NATIONALE DE LA BOULANGERIE-PÂTISSERIE FRANÇAISE tuvo la final nacional del  14 al 16 de septiembre en la  Feria de CLERMONT-COURNON,  con la presencia de los presidentes de las dos estructuras: Dominique ANRACT (CNBPF) y Jean-François GIRARDIN (SnMOF). Los 16 finalistas de la edición de éste año fueron seleccionados tras los acontecimientos departamentales y regionales y el aprendiz HUGO LESAGE, del CFA Louis Prioux de Bar-le-Duc, superó brillantemente el concurso, un desafío que desarrolló junto a otros cinco candidatos, y lo ha logró por su perseverancia, determinación y buen humor. Fueron ocho horas para elaborar una serie de panes, bollería y una pieza decorativa para ganar el título que consagró los ganadores.

El concurso “Uno de los mejores aprendices de Francia” fue creado en 1985 por iniciativa de Paul LABOURIER, profesor del MOF de Morbihan, inicialmente a nivel departamental, luego regional y finalmente nacional desde 2001. Este concurso está experimentando un crecimiento bastante excepcional en todo el territorio frances ya que cada año se inscriben más de 5.500 candidatos en más de 120 profesiones. Está dirigido a jóvenes menores de 21 años, en formación inicial (CAP, Bac Pro) de establecimientos públicos o privados, en régimen de escolarización o con contrato de aprendizaje. Está organizado por la Sociedad Nacional de los Mejores Trabajadores de Francia bajo los auspicios del Ministerio de Trabajo y de la Secretaría de Estado de Comercio, Artesanía y Consumo y de Economía Social. Consideran que apoyar a las nuevas generaciones es importante para los Mejores Obreros de Francia porque constituyen una reserva potencial de futuros MOF.que los MOF garanticen la transmisión de conocimientos excepcionales y la promoción del trabajo manual.

En la edición de éste año, el concurso contó con un jurado muy experimentado integrado por: Xavier BORDET – Presidente del jurado / Presidente de la Federación de Panaderos y Pasteleros Artesanos de Puy-de-Dôme y Allier, Presidente de la Federación Regional de Panadería y Pastelería de Auvernia – Ródano-Alpes, Presidente de la Comisión QFI (Formación de Calidad e Innovación) en la CNBPF – Joël DEFIVES – MOF 2004 Panadería – Gérald BIREMONT – MOF 1986 Panadería – Maryan KRAWZAC – panadera y pastelera artesanal, Federación de panaderos artesanales de 73 – Jean-Michel LASTIQUE – panadero-pastelero artesanal, Federación de panaderos artesanales de 63 – Mathieu CABARAT – MAF 2011 – Gérald BIREMONT – MOF 1986 Panadería – Jacques ANNONIER – MOF 1997 Panadería – Christophe HARDY – panadero artesanal, presidente de la Federación de panaderos artesanales de los 30.

LOS 16 PARTICIPANTES FUERON:

Axel ASTIE – Universidad Regional de Oficios y Oficios del Tarn (81)

Clémence BREUX – Instituto Marc Godrie (86)

Rafael HOCHEDEL – IFA BOURGES (18)

Quentin KERRENEUR – Campus des Métiers de la IFAC (29)

Romane L’HERMITE – Urma (85)

Hugo LESAGE – CFA Louis Prioux (55)

Johan LOIZEAU – MFR CFA LA BONNAUDERIE (49)

Tom MARCHAND – CAMPUS GROISY (74)

Thibault MEUNIER – CAMPUS GROISY (74)

Maxime MUDZYK – CFA Hilaire De Chardonnet (25)

Mathias PAJARO – LP Alta Vista (64)

Lilian PENSUET – Instituto Regional de Formación de Profesiones Artesanales (66)

Maxence PERROT – CIFA de l’Yonne (89)

Louis PERROT-GLOAGUEN – IFA BOURGES (18)

Doriand RIGART – Cámaras de Comercio y Artesanía (66)

Hugo WALTER – CFA Roosevelt (68)

MAF ES UNA FUENTE DE MOTIVACIÓN PARA LOS JÓVENES

Los Mejores Obreros de Francia, invertidos voluntariamente en la organización de este concurso, tienen el deseo de ofrecer a los jóvenes un camino de progresión profesional así como perspectivas de futuro gratificantes y económicamente viables . Permite a los candidatos desarrollar su gusto por el trabajo bien hecho, hacer valer su personalidad, su pasión, su espíritu de iniciativa, progresar en sus capacidades, obtener la justa recompensa por su esfuerzo y testimoniar con orgullo ante sus ojos. toda la eficacia de su formación. Este círculo virtuoso que combina formación y experiencia profesional es, por tanto, una oportunidad imprescindible para nuestro país, tanto para los jóvenes que eligen este camino como para las empresas que los acogen. El MAF atrae cada año a cerca de 150 candidatos de toda Francia.

MAF  ES UN PASAPORTE PARA EL EMPLEO

Muchos jóvenes dijeron después de los concursos desarrollados anteriormente que era más fácil encontrar un trabajo o una formación cualificada. De hecho, es una garantía de cualificación y acceso al empleo. ¡Este concurso tiene como objetivo detectar jóvenes talentos con capacidades profesionales reales y permitirles integrarse mejor en el mundo profesional! El concurso “Uno de los mejores aprendices de Francia tiene un impacto real en la empleabilidad”los jóvenes. Estudios recientes han demostrado que la participación en este concurso resulta ser una herramienta útil de integración en la difícil competencia por el acceso al empleo. Los empresarios valoran este premio incluso cuando no es la máxima distinción que se puede otorgar en este concurso. El estudio realizado por investigadores del grupo TEPP (Trabajo, Empleo y Políticas Públicas) demuestra que un candidato que menciona una Medalla de Oro a nivel regional del concurso MAF tiene mayores posibilidades de obtener una entrevista de contratación que un candidato que posee una diploma adicional de nivel superior.  

RUSIA: FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS DE LAS EMPRESAS DE PANADERÍA

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de RUSIA,  ROSPiK y GBOU DPO «Professional» celebraron una reunión sobre la organización de la formación de especialistas de las empresas de panadería. Este 12 de septiembre de 2023, el gremio de panaderos y pasteleros de Rusia y el centro de formación GBOU DPO “Professional” celebraron una reunión con representantes de las empresas de panadería sobre la organización de la formación profesional. El evento se celebró en el marco de un proyecto conjunto del Comité de Apoyo y Desarrollo de la Panadería de la Cámara de Comercio e Industria de Moscú, ANO DPO «Escuela del Gremio de Panaderos y Pasteleros» y GBOU DPO «Profesional». El proyecto se basa en un programa de formación profesional de nuevos especialistas para trabajar en las empresas de panadería de la capital, mejorando las habilidades de los empleados existentes de estas empresas y popularizando la profesión de panadero. Al evento asistieron representantes del sector de la panadería de Moscú y de la región de Moscú. Durante la reunión se discutieron ampliamente temas de actualidad relacionados con el suministro de especialistas especializados a determinadas empresas, las causas de la escasez de personal, así como el problema de encontrar y formar panaderos generalistas, que tiene una demanda especial en las pequeñas empresas.

En particular, el creciente interés de los participantes en la reunión se debió a la discusión sobre el problema de conseguir jóvenes especialistas en la producción después de los primeros meses de trabajo y crear las condiciones más favorables que los motiven a un mayor crecimiento profesional y profesional dentro de una determinada empresa. Se prestó especial atención a la necesidad de popularizar la profesión de panadero, desarrollar incentivos que aumenten la importancia de esta profesión para quienes buscan empleo y la motivación para trabajar en este campo. “Somos conscientes del problema existente de escasez de personal en la industria de la panadería. Según nuestros datos, actualmente hay 974 puestos vacantes para panaderos en las empresas de Moscú. Nuestro proyecto tiene como objetivo proporcionar a las empresas nuevos empleados calificados y así reducir la gravedad de este problema”, dijo el presidente de ROSPiK, Yuri Mendelevich Katsnelson.

Para implementar el proyecto, está previsto firmar en un futuro próximo un acuerdo de cooperación entre la “Escuela del Gremio de Panaderos y Pasteleros” de ANO DPO y el “Profesional” de GBOU DPO. En el marco de este Convenio, ANO DPO «Escuela del Gremio de Panaderos y Pasteleros» realizará en su propia base la formación práctica de especialistas, información y apoyo metodológico del proceso educativo según programas desarrollados conjuntamente con GBOU DPO «Profesional» , realizar exámenes de calificación, entrevistas, selección profesional y empleo de personas que hayan completado con éxito su educación en las especialidades elegidas.

ESPAÑA:  5TO. CAMPEONATO NACIONAL DE PANADERÍA ARTESANA

CEOPPAN organizará en Febrero de 2024 la V edición del Campeonato Nacional de Panadería Artesana en el marco de la feria Intersicop, para lo cual las inscripciones ya están abiertas. El mismo se celebrará del 17 al 20 de Febrero en IFEMA (Madrid), y organizado una vez más por la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN).  Ya está habilitada la web del Campeonato (https://cnpa-ceoppan.weebly.com/) con las bases del mismo y toda la información necesaria para inscribirse. La fecha límite para formalizarlas es el 15 de Noviembre de 2023. Una vez recibidas las solicitudes, un grupo de expertos de la Confederación analizará y valorará todas las candidaturas y decidirá por unanimidad las más cualificadas para para tomar parte en el torneo.
La competencia consistirá en la preparación, amasado, formado y cocción de panes y productos de bollería y snack salado, así como de una pieza artística con masas relacionadas con el sector. Asimismo, el Jurado estará compuesto por 4 personas (1 presidente y 3 jurados expertos profesionales del sector), más 2 observadores que velarán por el desarrollo correcto de la competición.

El Campeonato comenzó a disputarse en 2015, habiendolo ganado en aquella oportunidad JOSÉ ROLDÁN, en el año  2017, JUAN ANTONIO PEREZ, en 2019, DANIEL FLECHA y en la versión del  2022, SAMUEL SUÁREZ.