spot_img

ULTIMAS 5

RELACIONADAS

ESPAÑA, FORMACION EN LA PANADERÍA

El IES PABLO SARASATE es un Instituto Público de Educación Secundaria situado en la localidad de Lodosa (Navarra) que brinda educación de calidad ofreciendo al alumnado una formación personalizada e integral con medios innovadores e incorporando las innovaciones pedagógicas y los avances tecnológicos como instrumentos de mejora. Como parte de la formación decidieron hacer conocer a sus alumnos del sector de panificación el HORNO ARGUIÑANO de Logroño, propiedad del destacado Eduardo Villar. Y lo decidieron pues ellos saben que es un obrador que se fundó con el fin de volver al origen de las panaderías de antes y en el que diariamente se elabora y se vende el producto en el mismo establecimiento,

que allí se elaboran más de 30 clases de pan y que colaboran con los centros tecnológicos agroalimentarios como el del Centro Tecnológico Agroalimentario de Nájera (CTIC-CITA), el Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón de La Rioja (CTICH) y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria de San Adrián (CNTA), con los que trabaja para el análisis de sus distintos panes, con el fin de mejorar las recetas y garantizar la calidad, para dar el mejor servicio a su clientela. Horno Arguiñano posee el sello de Artesanía de La Rioja y un sello de Comercio Excelente, junto con el premio a la trayectoria empresarial agroalimentaria en los IV Premios “La Rioja Capital”. Luego de haber compartido una jornada de trabajo en el obrador con el alumnado de UCE se les ha enseñado a elaborar Stollen (Alemán) Panettone (Italiano) y diferentes turrones y les dieron a probar roscón de navidad. Tuvieron explicaciones acerca de la dificultad de elaborar el pan y muchas curiosidades y la importancia de la panadería artesana. Los alumnos participantes y sus profesores muy satisfechos por la gran jornada vivida en el obrador. Eduardo Villar por su parte expresó: “Horno Arguiñano, socio de ARFEPPAN, sigue en su línea de colaboración con las escuelas públicas de cocina y panadería para la incorporación en el sector de nuevos profesionales. La panadería se siente, se huele, se toca y se saborea, por eso siempre es un placer recibir a estudiantes de cocina y de panadería para mostrarles nuestro trabajo y así contribuir a su aprendizaje.”