SIGEP el Salón Internacional de Helados, Pastelería, Panadería Artesanal y Café se realiza en el Centro de Exposiciones de Rímini, Italia. Esta 45ª edición del Salón se está desarrollando desde el 20 de enero, con miles de eventos entre stands de empresas, instituciones, delegaciones de 35 países y todo el universo que gira en torno al mercado del sector: 28 pabellones de la feria, con más de 1200 marcas expositoras y 100 charlas con ponentes italianos e internacionales. Y se ha cumplido otra jornada con reuniones internacionales y participación en foros centrados del sector de la panificación en el espacio Visión Plaza. Entre lo más importante destacamos que se abordó el tema de la panificación en un conversatorio que destacó los aspectos relativos a la legislación comunitaria y nacional en el sector.
Los protagonistas de la conferencia titulada NORMATIVA SOBRE LA PANIFICACIÓN: evolución histórica y situación actual de la normativa nacional y comunitaria sobre la panificación fueron Giancarlo Ceccolini, presidente de FIPPA-Federación Italiana de Panaderos, Pasteleros y Afines, Edvino Jerian, delegado de la Confédération Européenne de la boulangerie-pâtisserie (CEBP), Günter Koerffer, Ex Presidente y actual Presidente Honorario de la Unión Internacional de Panadería y Pastelería (UIBC), Eduardo Villar, Presidente de CEOPPAN, los Panaderos Españoles y Vicepresidente de la UIBC, José María Fernández del Vallado , Secretario General de ambas organizaciones. Durante la charla se abordó la importancia de la evolución regulatoria en la panificación, a partir de su impacto en la organización del trabajo de los panaderos. Como la legislación de los últimos años ha afectado a la vida de los panaderos y seguramente tendrá repercusiones en un futuro próximo en la calidad de su trabajo. Es necesario que la conexión entre las leyes nacionales y europeas sea coherente ya que los impactos legislativos son fundamentales para el desarrollo rentable de las actividades de panificación. Se está produciendo una evolución que apunta sobre todo a la protección del consumidor. Durante el debate se hizo referencia a la nueva ley marco llevada al Parlamento y ahora en manos de la Comisión de Actividades Económicas del Senado; el marco regulatorio redefine el trabajo del panadero con miras a la protección del consumidor lo que implica información correcta y oportuna. FIPPA, la Federación Italiana de Panaderos, Pasteleros y Afines, tambien organizó la conferencia titulada «Comparación y análisis sobre el estado actual de la panificación y la pastelería en el sur de la Unión Europea y las perspectivas futuras de desarrollo de del sector»
VERDADES Y MISTIFICACIONES EN EL MUNDO DE LA HARINA
En la Sala Neri del Sigep del Grupo Italiano de Exposiciones tuvo lugar la conferencia “Las harinas: entre la verdad y las mistificaciones”. Contrarrestar las noticias engañosas a través del conocimiento científico”, organizado por Italmopa, la Asociación de Molineros Industriales de Italia. El presidente Andrea Valente subrayó las especificidades del sector molinero, reiterando que «queremos responder a las noticias, a menudo totalmente infundadas, que circulan desde hace tiempo sobre la harina y los productos derivados de ella, oponiéndonos a la ‘fuerza’ del conocimiento y de la ciencia rigor» .
Se analizaron muchos temas, a través de un panel lleno de invitados. Entre ellos, el profesor Luigi Cattivili, director del Centro de Investigación en Genómica y Bioinformática Crea, que abordó el tema de los cereales antiguos; Alessandra Marti, profesora asociada de Ciencia y Tecnología de Cereales, que presentó un informe sobre la molienda con cilindros y con piedra; Luca Piretta, gastroenterólogo y nutricionista, que habló sobre las harinas blancas e integrales; Franca Marangoni, directora científica de la Fundación Nutrición de Italia, que habló sobre las dietas ‘bajas en carbohidratos’. El debate fue moderado por Giorgio Donegani, experto en nutrición y educación alimentaria.