El 30 de junio de 1887 nacía el Centro de Industriales Panaderos del Uruguay -CIPU- el gremio que durante el siglo XX se fue convirtiendo en una gran Institución, sin perder la esencia misma ni los fines para los cuales fue creada, llegando al siglo XXI con una renovación constante que lo han convertido en una gran institución porque todas las actividades que se han ido sumando en el correr de su extensa trayectoria que le ha permitido conformar una importante cartera de servicios. Por ello los panaderos uruguayos se sienten orgullosos de pertenecer a un gremio que sabe que en la unidad de cada uno de sus socios se encuentra la fortaleza para defender los derechos de todos, porque el objetivo principal es la defensa de los intereses del industrial panadero y los hace sentir orgullosos de ser panadero. El CIPU en Uruguay es miembro fundador de la Cámara Nacional de la Alimentación (CNA), a nivel continental, de la Confederación Interamericana de la Industria del Pan (CIPAN) y nivel Continental, integra además la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIBC).
LA HISTORIA DEL CIPU
El CIPU es poseedor de una historia enraizada con las mejores tradiciones del país y con la misma constitución cultural de la nación. La primera asamblea del pueblo oriental (10 de setiembre de 1811) se llevó a cabo en una panadería, conocida como “la panadería de Vidal”. Con fecha 30 de junio de 1887 –en una circular cuyo original aún existe –la sociedad “Liga de Panaderos” presidida por don Federico Barbenes, informa de la constitución del gremio y solicita el concurso “moral y material” para la realización de la obra a que dicha entidad se verá abocada. Esa “Liga de Panaderos” pasó a ser con el tiempo “Centro Unión Propietarios de Panaderías” para luego cambiar su nombre por el de “Centro de Industriales Panaderos de Montevideo” y transformarse definitivamente en 1994 en “Centro de Industriales Panaderos del Uruguay”. Entonces ese año, 1887, es el punto de nacimiento de una institución forjada en el esfuerzo y sacrificio, en la pujanza y la creatividad de miles y miles de panaderos que a lo largo y ancho del país han constituido el transitar de un gremio que ingresó renovado al siglo XXI. Hacia finales del siglo XIX, Uruguay era receptor de una enorme ola de inmigrantes europeos. Con ellos, fueron llegando oficios y profesiones practicadas en sus lejanas patrias. Aunque la referencia del panadero en Uruguay puede ubicarse en la vieja y rica historia de la construcción de la patria, es sobre finales del ochocientos que la comunidad panadera montevideana resuelve agruparse para defender mejor sus intereses.
Esta Institución tiene como misión ser una gremial empresarial representativa de la industria panadera, con presencia a nivel nacional e internacional. Brindar una gestión profesional y confiable a través de un servicio integral en pos de la eficiencia de sus socios y su visión es la de lograr la mayor representatividad del gremio en todo el país, responder eficientemente a todas las necesidades que las panaderías requieran, desarrollar, innovar y llevar a cabo con las máximas garantías, los servicios que permitan satisfacer las necesidades actuales y futuras de las panaderías.
SERVICIOS DEL CIPU
Hoy, con la Presidencia de Jorge Fernández y una representativa Comisión Directiva, y anteriormente con dirigentes de excelente nivel que han priorizado siempre los intereses colectivos de los profesionales panaderos de su país, muestra una serie de servicios entre los que se destaca el INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PAN, un centro de formación y capacitación que cuenta con cursos desarrollados para poder atender los requerimientos de mano de obra de las panaderías de Uruguay para lo que cuenta con uno de los mejores equipamientos para institutos de esta naturaleza a nivel mundial y docentes que conforman un equipo técnico de primerísimo nivel en cada una de las áreas en que se desempeñan, logrando que el ITP sea una de las fuentes principales donde acuden los empresarios gastronómicos del área de productos panificados para cubrir sus necesidades de personal calificado.
Centro de Industriales Panaderos del Uruguay… más de un siglo al servicio del industrial panadero.