spot_img

ULTIMAS 5

RELACIONADAS

FRANCIA : LA CAMPAÑA «ES MEJOR CON PAN» REVITALIZA LA IMAGEN DEL PAN

El Presidente de la Confederación Nacional de Panadería y Pastelería Francesa, DOMINIQUE ANRACT, en su editorial de este mes habla de los compromisos de la industria panificadora con la sostenibilidad a traves de las campañas permanentes que resaltan todas las virtudes y ventajas del pan y para recuerda que el pan es mucho más que comida: es un know-how, un patrimonio de una red que recluta talentos e innova cada día para combinar sabor, transmisión y sostenibilidad, porque la valorización de los puestos de trabajo y las habilidades sigue siendo uno de los puntos clave de esta campaña. La campaña, liderada por representantes de la industria francesa de la panadería, la harina, la levadura y el pan, forma parte de un programa europeo de información y comunicación para la promoción de productos agrícolas, que se desarrolla desde febrero de 2024 hasta el futuro enero de 2027.La Confederación Nacional de Panadería y Pastelería Francesa, Intercéréales, la ANMF (Asociación Nacional de Molineros Franceses), la CSFL (Sindicato Francés de Levaduras), la SYFAB (Sindicato Nacional de Fabricantes de Productos Intermedios para Panadería, Pastelería y Bollería) y la FEB (Federación de Empresarios de Panadería) han unido fuerzas en la campaña europea «Es mejor con pan» para promocionar el pan y la industria del trigo, la harina, la levadura y el pan entre los jóvenes de 18 a 35 años.

Si bien el 60 % de la población francesa consume pan en casi todas las comidas, solo el 35 % de los menores de 35 años lo consume varias veces al día. Para dar al pan el lugar que merece, todos los socios del sector francés de la harina de trigo, la levadura y el pan han lanzado una campaña de comunicación, cofinanciada en un 70 % por la Unión Europea.

Liderada por Intercéréales, esta campaña se está implementando actualmente en Francia y Bélgica entre los jóvenes (de 18 a 35 años), con objetivos ambiciosos: impulsar el consumo de pan entre los jóvenes y aumentar el conocimiento sobre el aspecto sostenible del sector. Además, contribuye a que las profesiones que ofrece el sector sean atractivas para un público objetivo en busca de significado.

REVITALIZANDO LA IMAGEN DEL PAN Y SUS PROFESIONES, DESDE LA FUENTE HASTA LA BASE, ¡TIENE SENTIDO!

Hacia las carreras del futuro: los actores del sector también están presentes en redes sociales, a través de influencers, vídeos de recetas, carteles y en entornos más institucionales como ferias estudiantiles y festivales, para debatir sobre formación. ¿El objetivo? Inspirar a jóvenes talentos y abrirles las puertas a un sector dinámico y prometedor. Promover las profesiones y la experiencia sigue siendo un eje central de esta campaña. Esta participación comprometida sirve para recordar que el pan es mucho más que un alimento: es una habilidad, un legado nacido de un sector que recluta talento e innova cada día para combinar sabor, transmisión y sostenibilidad. Este año, el Festival del Pan destaca la diversidad de profesiones en la panadería artesanal. Todos los eventos planificados durante la Ruta de los Dolores también buscan acercar la profesión a los consumidores, promoverla y animar a los jóvenes a considerar una carrera en estas excelentes profesiones.

La exposición «Del Trigo al Pan«, que se celebrará en Osaka del 19 al 21 de septiembre de 2025 (Pabellón de Francia), será un viaje inmersivo al corazón de la industria francesa del trigo, la harina y el pan. Ofrecerá un recorrido educativo que recorre la trayectoria del trigo blando desde los campos franceses hasta el pan que se disfruta en las mesas japonesas, introduciendo a los visitantes a la riqueza de la industria cerealista francesa.

Enriquecida con retratos de actores clave de la industria (granjeros, molineros y panaderos), la exposición mostrará sus trayectorias y su compromiso.

En Europa y a nivel internacional, el pan viaja y transmite sus valores a través de los hombres y mujeres que comparten su experiencia.

Atentamente,

DOMINIQUE ANRACT

Président de la CNBPF