
Los Panaderos españoles representados por CEOPPAN han sido galardonados con el “Premio Extraordinario Alimentos de España” por reconocer con carácter extraordinario a quienes elaboran el alimento más importante del mundo como lo es el pan y por las circunstancias destacadas y continuadas en el tiempo relacionadas con la producción, elaboración, comercialización, difusión y promoción de los alimentos de España.
Es importante destacar que la candidatura a este premio se realizó exclusivamente a propuesta de la Presidencia del Jurado, y fuera de las presentaciones de candidaturas. En su momento, el presentador expresó: “El Pan, ese tesoro tan especial de la economia culinaria, eso que tantas veces significa un viaje al pasado de nuestra infancia, y recordamos el horno y recuerdas esos aromas que te transportan a la infancia, o simplemente te abren el apetito, y no solo eso, hay mas de 300 variedades autoctonas de pan en nuestra país, hay una gran profusión de profesionales que se dedican a recuperar esas variedades a lo largo de toda España. Es una profesión milenaria, valuadora y fundamental en la cultura, en la literatura, en las artes, en la gastronomía, en las tradiciones populares, en las casas…Asi que el PREMIO EXTRAORDINARIO de ésta edición de éste año va para el gremio de los panaderos representados en éste acto por Eduardo Villar Romo, Presidente de CEOPPAN.”
A continuación el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades hizo entrega del Premio Extraordinario al Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar Romo, quien al recibirlo hizo uso de la palabra. Y expresó:
“Sr. Ministro, en nombre de los panaderos españoles quiero agradecer a Ud. y a su equipo, este Premio tan especial, como tambien quiero agradecerlo en nombre de todos los premiados a quienes aprovecho en felicitarles de corazón. Desde su Ministerio siempre hemos contado con un gran apoyo para el pan, pues en momentos de gran dificultad como hemos pasado con la pandemia, la crisis energética y el incremento de las materias primas. Nuestro sector está haciendo un gran esfuerzo para ofrecer a los consumidores productos más saludables y de mayor calidad. Los panaderos representamos en España una tradición milenaria, repartidos por toda la geografía nacional y que ha aportado más de 300 variedades autoctonas de pan a nuestro acervo gastronómico. En estos momentos la apuesta de CEOPPAN es el mantenimiento de la artesanía alimentaria y de los beneficios nutricionales del pan, a traves de una constante innovación. El sector que agrupa a nuestro gremio nacional, la panadería tradicional y artesana, supone 12000 micro, pequeñas y medianas empresas, con unos 45000 puntos de ventas por toda España que generan unos 190.000 puestos de trabajo. Además de representar al sector, CEOPPAN actúa como eje de la formación, la innovación y la promoción, basando sus tareas en tres dos principales: las dirigidas a la dignificación del pan y profesión del panadero y las dirigidas a la promoción del consumo, para ello contamos con el Proyecto ESPIGAS -que nos acompañan aquí-, la SELECCION NACIONAL DE PANADERIA, que actualmente son Campeones del Mundo, y que se constituye en el Buque insignia de la profesión, más alla de la suma de talentos, la Selección permite converger el espíritu de emprendimiento y superación de cada ESPIGA con una misma dirección y con el objetivo de lograr cohesionar, elevar e inspirar a la profesión, intentando servir asimismo de atracción a los jóvenes para este oficio. Para promocionar el consumo, que sigue disminuyendo año tras año, colaboramos con médicos y nutricionistas que elaboran que avalan la importancia de un pan en una dieta saludable. Sobre ésta base científica desarrollamos posteriormente una serie de campañas de promoción alrededor del DIA MUNDIAL DEL PAN –el 16 DE OCTUBRE- o proyectos financieros con la Union Europea con el “BUENOS DIAS CON PAN. Y es que el pan es el único alimento que acompaña a diario a la mesa desde el principio hasta el fin, además tiene una cualidad básica: que se destaca por encima de la mayoría de los alimentos y que lo convierte en un aliado fundamental, ya que comemos pan varias veces al día, todos los días del año, y no nos casamos de comerlo. Por otro lado, estamos tan acostumbrados al pan, que la mayoría de las personas cuando lo comen, no le dan ninguna importancia, a pesar de ser un alimento natural, sano y equilibrado. Y por supuesto una parte esencial de todos los eventos y celebraciones que transcurren a lo largo de nuestra vida.” Como frase final Eduardo Villar expresó: EL PAN SABE QUE ALIMENTA, QUE LLEGUE A TODOS NO ES TAREA DE NIÑOS, QUE LLEGUE A LOS NIÑOS, ES TAREA DE TODOS”
Mencionamos que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España viene convocando desde 1987 el Premio «ALIMENTOS DE ESPAÑA» en reconocimiento a los profesionales o entidades que contribuyen a impulsar este sector tan importante en la economía española. En el año 2023 estos premios alcanzaron su XXXV edición.
La finalidad de este premio es promover y estimular a los diferentes elementos de la cadena alimentaria, en la producción, transformación, utilización, conocimiento y consumo de los alimentos y reconocer su esfuerzo comercializador, innovador, de desarrollo rural y cuidado del medio ambiente y de internacionalización, y en la elaboración de alimentos de calidad y su promoción. El Ministerio concede 11 premios diferentes, entre ellos el Premio “Alimentos de España a la Industria Alimentaria”, dirigido a galardonar la trayectoria y acciones de aquellas empresas alimentarias que de una manera global mejor integren aspectos relacionados con la producción, la transformación, la comercialización y la utilización de recursos locales, y el desarrollo de estrategias de sostenibilidad, y el premio logrado por CEOPPAN ha sido el EXTRAORDINARIO como hemos mencionado.
Es la primera vez que el sector de la panadería y pastelería artesana de España recibe tan importante reconocimiento, y más cuando el sector está sufriendo la crisis más grave de su historia, que ha provocado el cierre de muchas empresas y negocios debido a la severa subida de los costes energéticos y de producción derivados de la guerra de Ucrania.
Se hicieron presentes en la Gala de Alimentos de España para recibir el Premio Extraordinario «Alimentos de España» además del Presidente, Eduardo Villar Romo , el Secretario General, José María Fernández del Vallado; y la Directora de Proyectos, Sonia Rodriguez.