Por  iniciativa de la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIBC) el 16 de octubre de cada año se celebra El Día Internacional del Pan con el objetivo de dedicar un día a uno de los alimentos más tradicionales en todo el mundo, así como para dar a conocer su valor nutricional e importancia en nuestra dieta diaria y ayudar a difundir asuntos relacionados con su historia, su futuro y compartir el trabajo de los panaderos e intercambiar ideas.

Desde tiempos remotos el hombre ha tenido que buscar su propio sustento y para ello se valió de la caza y la pesca de animales, así como de la recolección de frutos que provenían directamente de la naturaleza. Sin embargo, a medida que fue avanzando y evolucionando pudo introducir a su dieta grandes inventos, uno de ellos, el exquisito y suculento pan, el cual ha servido para saciar el hambre, incluso en momentos difíciles que ha atravesado la humanidad como grandes catástrofes y guerras. Hoy, afortunadamente este rico y popular alimento sigue tan vigente como ayer en las tradiciones culinarias de los pueblos, pero también es usado de manera simbólica para ciertos rituales religiosos en algunos países y junto al vino, está considerado como la máxima expresión de la eucaristía cristiana representada a través de la hostia. No cabe ninguna duda de que el pan seguirá vigente dentro de la dieta del consumidor. Son millones de personas que en todo el planeta sienten verdadera fascinación por este alimento, que es una verdadera obra del arte culinario.

El pan que hoy conocemos y degustamos con tanto placer, se remonta a las más antiguas culturas que han habitado la Tierra. Desde tiempos antiguos, este exquisito alimento ha sido elaborado utilizando el trigo. Para su preparación, era muy común machacar los granos y que al mezclarse con agua formaban una pasta, que luego era usada para fabricar el pan. Con el paso de los años y el uso de nuevos inventos, se pudo procesar el trigo para la fabricación de este alimento en hornos. Los egipcios fueron los primeros en descubrir cómo se producía la levadura para darle un mejor sabor al pan y fue simplemente dejando que la masa se fermentara. Los griegos introdujeron el uso de la miel y nueces en su elaboración y los romanos innovaron nuevas técnicas a través de ingeniosos equipos como máquinas de amasar y es a partir de este imperio, donde nace de forma oficial, el primer colegio de panaderos. A partir de entonces, el pan ha ganado fama y aceptación en todas las sociedades del mundo. Hoy es una gran industria con mucha demanda, ya que puede adquirirse a muy bajo costo y con un alto valor nutritivo.

EL PAN UN ALIMENTO BÁSICO

A través de la historia el pan siempre ha sido un alimento que ha estado presente en la mesas de las familias alrededor del mundo. Este  exquisito y nutritivo producto elaborado a base de trigo que tiene orígenes antiquísimos.Cada país tiene su propia manera y estilo de elaboración, sin embargo, en su preparación se utilizan algunos ingredientes básicos como la harina de trigo, la levadura, agua y sal que dan como resultado final un crujiente pan, del cual se desprende un exquisito aroma y que termina siendo una verdadera delicia para el paladar.

Desde siempre el pan ha formado parte de nuestra dieta, y precisamente por ello las grandes organizaciones de panaderos, comenzando por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros –UIBC- como entidad madre, pero todas las asociaciones de cada país, han desarrollado un gran profesionalismo para ir logrando una gran calidad educativa en la formación de los actuales panaderos, con escuelas de capacitación a cargo de excelentes profesionales, con concursos para generar una sana competencia y enriquecer el producto final, con canales de divulgación del saber hornear y todo lo que resulte posible para que el pan siga siendo nuestro principal y sano alimento. Y asi, hay países como Alemania, España, Francia y otros que superan las 3000 variedades de panes, algo que se logra con un gran profesionalismo de quienes conducen éstas Instituciones Panaderas.

Pero si bien la variedades son casi infinitas, todas se basan en los distintos ingredientes que se utilizan en su elaboración. Entre ellos están:

El pan de trigo: Este tipo de pan puede elaborarse en dos modalidades diferentes, el tradicional pan blanco y el integral. Este último, resulta más saludable por la cantidad de fibra y nutrientes que aportan al organismo.

El pan de maízEste pan no tiene gluten, muy bajo en purinas, lo cual resulta ideal para las personas con altos niveles de ácido úrico y para los pacientes celíacos.

Pan de centeno: Es elaborado mezclando otros tipos de harina para que adquieran una consistencia más esponjosa. Tiene mayor cantidad de fibra y al momento de degustarlo, presenta un sabor amargo.

Pan germinadoTienen como principal característica que en su preparación se usa la propia semilla del cereal germinado, por esta razón, no es necesario añadirle levadura.

Pan de espelta: Ideal para las personas que sufren de intolerancia al trigo, ya que resulta más digerible porque tienen mayor cantidad de fibra y menor cantidad de gluten.

Por todo esto, en todo el mundo se celebra el DIA INTERNACIONAL DEL PAN.

FELICIDADES PANADEROS DEL MUNDO..!!